LA PATRIA | MANIZALES
La construcción del edificio Compostella, en la calle 10 con carrera 6, por la glorieta de Villa Pilar, tiene molestos a sus vecinos del edificio Olivares. Dicen que la obra no cumple las medidas de seguridad, y está afectando las viviendas cercanas y el descanso de sus moradores.
El proyecto se tomó media vía, que es la salida y entrada de vehículos de los residentes; descargan material sobre la otra mitad y con el peso notan que la calzada se empezó a hundir y a separarse del Olivares. Agregan que tienen deterioradas zonas verdes cercanas porque las usan para estacionar vehículos; al parecer el peso ya inclinó un poste que tiene cámara de seguridad y redes de servicios públicos. También preocupan los ruidos que generan la dinamita utilizada y las máquinas que prenden; y se han incrementado la inseguridad, debido al cerramiento temporal del lote para la obra, y el polvo que afecta la salud.
R/ Daniel González, responsable de la interventoría, responde que tienen la debida señalización y que ocupan la vía por periodos cortos, porque no tienen dónde estacionar. Sobre la ocupación de zonas verdes dice que ya corrigieron el problema y están usando otros espacios.
De los ruidos por la dinamita y las máquinas asegura que es difícil solucionar esa molestia porque las explosiones las deben hacer a diario por el material rocoso del terreno. Sostiene que notificaron a los residentes antes de iniciar la obra. Del poste inclinando explica que van a instalar otro, más arriba, para reemplazar el deteriorado porque les estaba estorbando.
Sobre la calzada hundida reconoce que cuando excavaron el terreno deterioraron la vía, pero que ya lo tienen controlado con un lleno en la parte baja del proyecto, un muro de contención y un filtro para evacuar aguas negras y lluvias, que recogen y entregan a la red de alcantarillado.
Dice no saber de los hechos de inseguridad, pues el cerramiento lo deben hacer por norma. Sobre el polvo que levantan las volquetas dice que no puede afectarse la salud porque estos vehículos generan más ruido que polvo.
José Fernando Olarte, secretario de Planeación Municipal, explica que cuando se inicia una obra se debe hacer un acta de vecindad con la que se establecen compromisos en cuanto al estado de la zona y la forma en la que la deben dejar posterior a la obra, el restablecimiento de los daños a bienes públicos y privados que causen durante la ejecución.
"Vamos a revisar los horarios y las condiciones en que están trabajando en este proyecto. Si encontramos alguna infracción a las normas debemos iniciar un proceso administrativo, que puede llevar a una sanción".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015