Regresa al escenario la Orquesta Sinfónica de Caldas con la presentación de El amor brujo, del compositor español Manuel de Falla.
El montaje del quinto concierto formal de temporada se presentará mañana a las 7:00 de la noche en el Centro Cultural y de Convenciones Teatro los Fundadores, bajo la batuta del maestro Gorka Sierra, director español invitado por la agrupación sinfónica, y la participación de la cantaora Antonia Contreras, y el guitarrista flamenco Chaparro de Málaga, "considerados entre los mejores de sus géneros en España, en este momento", afirmó el director.
Hoy concierto fusión
Esta temporada tiene dos conciertos programados, explicó el maestro Sierra. El primero es hoy a las 7:00 de la noche en el auditorio del hotel Termales El Otoño. "Estarán en escenario la cantaora Antonia Contreras, el guitarrista Chaparro de Málaga y el conjunto Ensamble Cruzao en lo que llamamos un concierto fusión, en el que interpretarán música española y música colombiana. Así el público podrá apreciar la proximidad que hay entre las raíces comunes a los dos tipos de música. Incluso interpretarán juntos algunos temas", aseguró Gorka Sierra.
Sinfónico español
Mañana el concierto de la Orquesta Sinfónica estará dividido en dos partes: "En la primera habrá un programa muy bonito de música española en el que intervendrán todos los músicos en escena, con obras como la Oración del torero y La Lola se va a los puertos, entre otras. La segunda parte con la obra principal es El amor brujo, que en su versión de 1915 esta escrita para ser cantada por una cantaora.
Flamenco
Declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por la Unesco en 2010, y Patrimonio Cultural Inmaterial Etnológico Andaluz.
El flamenco es un estilo de música y danza que se originó en Andalucía en el siglo XVIII. La riqueza de este género se origina en el mestizaje cultural que se dio en esa región española, que tiene influencias de musulmanes, castellanos inmigrantes, judíos y gitanos.
El amor brujo
Es la historia de Candela, una muchacha gitana, cuyo amor por Carmelo se ve atormentado por su descreído antiguo amante. La obra es de carácter andaluz, tanto en lo musical como en lo literario. El libreto fue escrito por Gregorio Martínez Sierra en dialecto andaluz. La música incluye la Danza ritual del fuego, la Canción del fuego fatuo y Danza del terror. Una historia de hechizos, de brujería, donde el espectro del amante muerto de Candela se le aparece celoso ante sus amores con Carmelo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015