Vicky Salazar
LA PATRIA | MANIZALES
"Es el ejercicio de plenitud de la vida humana definido por el sol de mediodía", con estas palabras Jorge Eliécer Zapata Bonilla, autor de Clave de Sol, le da significado a su más reciente poemario.
El libro que presentó en la sede de la Secretaría de Cultura de Caldas, reúne 28 cantos cortos en los que describe cómo la luz cambia el paisaje, le da forma a las siluetas en el horizonte al amanecer; las muestra en toda su magnitud con el esplendor del mediodía, y después, a medida que va cayendo de nuevo el sol, regresan las sombras, los volúmenes se tornan dramáticos, hasta perder su contorno con el ocaso, un nuevo ciclo de vida que se completa, un nuevo ciclo de vida que se inicia.
Clave
El libro es un canto a la vida, una recopilación de momentos vividos, un recuento de lo observado, como lo dice Juan Alberto Rivera en el prólogo: Clave de Sol es una especie de tribuna donde el alma cuenta desde su todo y en detalle lo que la mirada alcanza -más allá de su propia concepción- un día, un momento, un instante, un reflejo que se sacude de su fantasía, un sol que resuelve, que goza y que regresa.
Jorge Eliécer Zapata Bonilla se inició con un libro de poemas, y después de 36 años se vuelve a aventurar en este género con Clave de Sol, la poesía que surgió rítmicamente entre sombras y luces, espacios y tiempos.
Obras
Entre los títulos publicados por Jorge Eliécer Zapata están: El tiempo ya no estaba (poemas 1977), Huellas de perro (cuentos 1980), Historia de Supía (ensayo 1980), Adel López Gómez (ensayo 1987), El Rey Baltazar (cuentos para niños 1989), Efemérides supieñas (cronologías 1990), Símbolos Patrios (heráldica de Caldas 1991), Visión de Occidente de Caldas (ensayos 1987), El sable y la bandera (cuentos 1998), Municipios de Caldas (monografías 2002), Hitos en la identidad caldense (ensayos 2010), Tres letrados caldenses (ensayo 2011), José Macías, maestro de la música colombiana (ensayo 2012) y Clave de Sol (poemas 2013).
El autor
Jorge Eliécer Zapata, narrador, poeta e historiador nacido en Supía. Inquieto por las letras y el acontecer de la región ha incursionado en la prensa como colaborador de LA PATRIA, El Diario de Colombia y Tiempo Café; colaborador de los suplementos literarios de El Colombiano, Occidente, La Tarde y Diario del Otún.
Su trabajo ha sido reconocido con premios en concursos de cuento y poesía. Su trayectoria ha sido reseñada en Diccionarios y Antologías.
En el ámbito cultural se desempeñado como director del Instituto Caldense de Cultura, director de Cultura de los municipios de Anserma y Supía, miembro del Consejo Departamental de Cultura y del Consejo Regional de Patrimonio. Es miembro del Centro de escritores Roberto Vélez Correa de Manizales, y presidente de la Academia Caldense de Historia.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015