John Harold Giraldo Herrera

Lumièradas
John.giraldo.herrera@gmail.com
¿Por qué un determinado grupo de deportistas del fútbol americano se suicida? Al parecer no hay nada que conecte una respuesta con el juego que practican, podrían ser hechos aislados o tratarse de casos muy disimiles. Un deporte rudo y agreste, con una profunda raíz en el ser americano, ha dado con una de las actuaciones más brillantes de Will Smith, quien ya se ha destacado por películas en la que ha hecho de médico como Siete almas. En esta de nuevo, recrea la figura de un individuo dedicado a hacer disecciones a cadáveres y en averiguar cuáles pueden ser las causas de la muerte, establece un diálogo entonces con los muertos. Por tal razón encuentra asociación entre el deporte que practican aquellos que deciden terminar con su existencia.
En La verdad oculta el hallazgo da pie a una serie de indagaciones, comienza el misterio y una vida de asedios. Por un lado reunir las pruebas científicas constituye el más grande paso, por el otro salirle al paso a señalamientos y poner en duda un deporte tan sentido y querido por los americanos será el obstáculo mayor; si el primer hecho sugiere una serie de tropezones y pelear contra poderes, el segundo es todavía más quisquilloso: es atentar contra algo tan arraigado que no puede ni siquiera imaginarse pueda tener un daño a quienes lo practican.
Pero el hecho mayor ha de ser que esto ya lo sabían tanto los médicos preparadores de los deportistas como quienes agencian el negocio, de modo que esa verdad oculta, no debe ni puede salir a la luz pública. La película goza de ser inquietante, ha provocado muchas reacciones adversas, ya que cuenta con una crítica muy severa a un deporte muy querido en las entrañas de los Estados Unidos, dicho de otro modo representa muy bien a esa sociedad, pero por el otro, la actuación de Will (quien interpreta al doctor Bennet Omalu), hace las veces de un extranjero que quiere pertenecer a un lugar negador de oportunidades, xenófobo, aunque parezca el más liberal y presto a la diversidad.
Al ver el drama, se asumen las relaciones directas de problemas ocultos o no reconocidos por las presiones ejercidas por grandes industrias. Así que esta película no fue tenida en cuenta para los Óscar, a lo mejor por ser incómoda, porque desde su lenguaje cinematográfico funciona. Las manos mal intencionadas que maneja y controlan con sus poderes, han de incidir para tapar, de allí que la película retome un título simbólico: una verdad oculta, habrán muchas de las cuales ni tengamos idea, que por asuntos como películas, trabajos periodísticos, movilidades de grupos ciudadanos vamos reconociendo.
El asunto puntual del neuropatólogo es brillante. Al hablar con los muertos, no solo hace una labor muy loable, sino que se permite ir más allá. El caso narrado obedece a hechos verídicos y se le conoció como Encefalopatía traumática crónica, reconocidas como lesiones cerebrales vinculadas con deportes de alto riesgo. Por consiguiente, una autopsia, la del jugador Mike Webster (encontrado muerto en su auto), es la que conecta un drama humano, con un hecho que se repetía caso tras caso. Al verla, no solo existe una polémica denuncia, sino también el potencial de buscar las alternativas para frenar la situación.
Otra película muy sugerente donde se elabora toda una trama conspirativa sobre el deporte es El sacrificio del peón, en la que es Fischer, el famoso ajedrecista que derrocó a los rusos en una batalla campal cuando estaba en furor la guerra fría. Un deporte ciencia, donde su figura, fue enigmática. En el caso de La verdad oculta, fueron muchos los afectados, y gracias a un médico, se destapó la concusión.
Ficha técnica
País: Estados Unidos
Duración: 123 minutos
Año: 2015
Director: Peter Landesman
Guion: Peter Landesman (Artículo: Jeanne Marie Laskas)
Música: James Newton Howard
Fotografía: Salvatore Totino
Actores: Will Smith, Gugu Mbatha-Raw, Alec Baldwin, Albert Brooks, David Morse, Eddie Marsan, Stephen Moyer, Luke Wilson, Adewale Akinnuoye-Agbaje, Bitsie Tulloch, Matthew Willig, Paul Reiser, Richard T. Jones, Mike O'Malley y Arliss Howard.
Productora: Scott Free Productions / The Shuman Company
Género: Drama | Basado en hechos reales.Deporte. Fútbol americano. Medicina
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015