John Harold Giraldo Herrera

Lumièradas
John.giraldo.herrera@gmail.com
Somos lo que comemos. La comida se ha considerado un bien soberano de cada cultura, comunidad o nación. ¿Qué pasaría si de ese bien se adueñan unas multinacionales para saciar sus intereses? La respuesta la tenemos en las economías de los países flexibles que permiten la apertura de cientos de alimentos. No es un asunto que en nuestro siglo nos asombre. Lo raro es que lo que se esté produciendo, por el afán del consumismo y por lo que unas mentes criminales han gestado: la modificación genética con abusos. Se trata de una experimentación que ha llevado a que se produzca mayor cantidad en menor tiempo y con menos inversión de recursos. Algo maravilloso, sin embargo, lo letal aparece cuando esa comida es sustancialmente peligrosa para el organismo.
La película que ha asumido el reto de explorar la situación, nos muestra cómo un niño de repente tiene un salpullido, ningún médico da con el punto y son evasivos los diagnósticos, hasta el punto de considerar como un delirio la enfermedad. Luego desde otro costado un granjero se ve acosado por los traficantes de semillas porque estos le obligan a sembrarlas en sus predios y él se resiste. En un laboratorio de la compañía varios científicos prueban resultados de sus hallazgos en ratones y gallinas para ir obteniendo la mejor versión. Y un próspero comerciante se ve apresado en la gerencia de la multinacional con el beneplácito de trabajar por la ciencia y estar salvando vidas. El debate en el mundo avanza hacia la necesidad de establecer unos protocolos que mengüen los desastres de esos MGO (sigla en inglés de los Organismos Modificados Genéticamente).
Jugar con las semillas para hacer en los laboratorios unas nuevas, producto de alteraciones o transferencias de genes que dan una mayor producción es lo que conocemos con el nombre de Transgénicos. Ver por ejemplo una mazorca exuberante a los ojos por cuestiones de estética, termina siendo más atractiva para un cliente, a diferencia de una que no haya sido modificada. Lo que ocurre con los transgénicos es que pueden ser cancerígenos, es comida intoxicada, que puede dañar nuestros organismos internos. Además se trata de una transgresión natural, una intervención que pone de manifiesto muchas consideraciones. Se estimó que en el 2014, 181,5 millones de hectáreas de 28 países eran cultivos con transgénicos.
La película entonces nos deja ver cómo, en un poblado donde hay una corporación, una madre lucha porque su hijo pueda encontrar una solución a un salpullido en su cuerpo. También vemos como hay una serie de conspiraciones, producto de una movilidad que causa intrigas. Por ejemplo, en la India unos campesinos introdujeron las semillas modificadas y tuvieron una quiebra económica, como respuesta a tal despropósito se tomaron los venenos y murieron. Vemos a otros que prosperan y hallan una efectividad en la producción. Las implicaciones no son del todo conocidas y algunos países empiezan a poner normas que les permita regular estos productos así como las modificaciones, por ejemplo en animales. Si en una granja unas gallinas o pollos demoran hasta 18 semanas en estar aptos para el consumo, pero una corporación te dice que pueden salir en 4 o 5 semanas, la rentabilidad se masifica y el tiempo se reduce, resulta muy atractivo.
La ciencia puede jugar dados con nosotros. Es decir, puede ser un boomerang que se lanza muy lejos y alcanza un vuelo formidable, pero luego puede causarnos estragos al devolverse. Los fines de las corporaciones no suelen ser claros. Y esos mismos que dicen hacer ciencia para la gente, pueden estar asesinando a personas en el mundo por lo que comemos. Mientras tanto lo que vemos es como crecen las variedades de enfermedades, algo indica que puede ser gracias a los alimentos que ingerimos.
Ficha técnica
Año: 2016
País: Estados Unidos
Duración: 96 minutos
Director: Daryl Wein
Guion: Zoe Lister-Jones, Daryl Wein
Música: Nima Fakhrara
Fotografía: Alex Bergman, Alexander Bergman
Actores: Zoe Lister-Jones, Victor Garber, Taylor Kinney, Anthony Edwards, Griffin Dunne, Danny Glover
Productora: Mister Lister Films
Género: Thriller
Página web: http://www.consumedthemovie.com/
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015