John Harold Giraldo Herrera

Lumièradas
John.giraldo.herrera@gmail.com
Nada pasa sin el tiempo. Ese juez y verdugo, ese capataz de la vida, se pone en juego y en balance, más lo segundo que lo primero, en la película de Alicia a través del espejo. Alicia es la chiquilla encantada que viaja a dimensiones, lo hace con un arma tan poderosa como peligrosa: la imaginación y con ella el despliegue hacia habitar varios mundos. Esta vez Alicia sigue siendo testaruda, díscola, porque así se divierte mejor. Viaja por el mundo como capitán de un barco, pero su universo mental, donde hace vida con el Sombrero, el Gato, la duplicación de los Gemelos, conejos, entre otra gama de seres.
El país de las maravillas ha quedado atrás y por delante y hacia lo pretérito, Alicia se sumergirá en un ajedrez, donde cada movimiento puede ser fatal o alterar el curso de la historia. "No se puede cambiar el pasado, pero sí aprender de él", se sentencia, y aunque se posea la cronosfera (un tótem con el poder de ir hacia lo ocurrido), no es posible virar el curso de lo que ya fue. Alicia a través del espejo nos propone una insinuante y provocativa manera de comprender algunas de las situaciones del presente. El Sombrero ese mítico personaje (en el rostro de Johnny Depp) yace apesadumbrado, y puede desvanecerse porque siente el vacío familiar y cree que puede estar viva y quiere recuperarla. Entonces, vendrán aventuras en las que la niña no sólo atraviesa el espejo para descubrir otras realidades, sino que además, será la ocasión para hacerse a la idea que no hay imposibles.
Es un juego ver a Alicia sorteando las extrañas y dificultosas circunstancias para ayudar a su mejor amigo El sombrerero, al tiempo, es un modo de reencontrarse. La ficción nos da visos para saber qué y cómo somos, de tal suerte, acudimos a vernos entre rostros múltiples. El tiempo, ese flagelador, como se le conoce, se encuentra personificado, de él, se hacen desde bromas, hasta disquisiciones bien coloridas de pensamientos: ¿si somos el tiempo, cómo debemos usarlo? La película nos devuelve una idea de lo que hacemos con el tiempo, de cómo obtenemos a través del pasar una serie de maneras de ser. Las dos reinas, la blanca y la roja, la buena y la mala, libran también una batalla cada una consigo misma. Y de la blanca nos daremos cuenta de hechos no muy gratos.
Sabemos que Lewis Carroll no solo escribió para su adorada Alicia, también lo hizo, para poner en uso la mente. Sus libros desbarataban el lenguaje, pero proponían acertijos (recordar que Lewis fue matemático y profesor), pensamientos sobre la vida, aquellos en los que era importante preguntarse e inquietarse con lo que circunda alrededor. Las metáforas alusivas son enigmas para conquistar lo habitado, nada más banal que ver siempre lo mismo y asumir que lo plano nos seduce, cuando lo curvo, eso que tiene varias aristas genera proporciones, texturas, diversas laberintos en los que es propicio salir, o encontrar variables. Lo aterrador sería ver pasar el tiempo, cuando somos sus artífices y poseemos a la cronosfera, guardada en nuestros recónditos recuerdos como en nuestras prospectivas.
Alicia muchas veces asustada, decide ingresar por ese vidrio mágico, allá no solo lo inimaginable se vuelve concreto, sino que es probable afectar lo que queda de este lado. Así que al vernos en esa fabulosa pantalla nos encontramos con aspectos tan sutiles como tan trascendentes como el apreciar lo que pasa, ofrecer un perdón por aquello que no fue del todo bien realizado, ser conscientes que cualquier decisión es la que hace eclipsar un hecho ya culminado o producir unos nuevos y estelares. Todo ocurre por el tiempo, no hay entonces tiempo que perder.
Ficha técnica
Año: 2016
País: Estados Unidos
Duración: 113 minutos
Director: James Bobin
Guion: Linda Woolverton
Productor: Tim Burton
Fotografía: Stuart Dryburgh
Música: Danny Elfman
Actores: Mia Wasikowska, Johnny Depp, Helena Bonham Carter, Anne Hathaway, Sacha Baron Cohen, Michael Sheen, Alan Rickman, Stephen Fry, Timothy Spall, Rhys Ifans, Ed Speleers, Barbara Windsor, John Sessions, Paul Whitehouse y Karol Steele.
Género: Fantástico | Cuentos. Secuela
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015