Óscar Ospina Herrera médico veterinario zootecnista especializado en fauna silvestre explica que Corpocaldas como máxima autoridad ambiental del departamento aplica las normas, lineamientos y políticas, que dicta el Ministerio de Medio Ambiente, en lo que se refiere al manejo de la fauna silvestre. En ese sentido se hace control al tráfico ilegal, se fomenta y se hace manejo sostenible de esta y se imparte educación ambiental alrededor del tema.
Con relación a la tenencia y tráfico ilegal de este tipo de animales, a la vez que se controla, desarrollan operativos para evitar su venta y se incautan de los que estén en viviendas e inician procesos sancionatorios de acuerdo a la gravedad de la infracción cometida.
Hay un amplio rango de sanciones que van desde una simple amonestación hasta multas y trabajo comunitario como medida cautelar. También hay sanciones penales que igualmente van desde multas hasta penas privativas de la libertad. Insiste en que todo depende del grado de afectación o la gravedad del daño que se le cause a la fauna silvestre.
Corpocaldas tiene tres centros de atención, valoración y manejo de fauna silvestre donde hay personal especializado para la atención de este tipo de casos. El equipo básico lo conforman un veterinario, un zootecnista, un biólogo y los auxiliares de soporte. Al llegar al centro se hace una valoración detallada de cada animal desde el punto de vista médico, etológico, nutricional y físico. Se diagnostica y a partir de este se implementan los tratamientos que requiere el animal (médicos, etológicos, cambio o balanceo de dietas, etc). Luego de superar los tratamientos comienza la rehabilitación la cual consiste en dotar al animal de las capacidades que requiere para sobrevivir en su medio natural. Este proceso es bastante complejo, demorado y una vez se superan todas las etapas de rehabilitación, se libera a la especia en su lugar de origen haciéndole un monitoreo para verificar la adaptación y supervivencia en su entorno natural.
Los centros están ubicados en Santagueda, Victoria y en el sector de Sabinas (vía a Letras). Cada uno está especializado en el manejo de un tipo particular de fauna. Por ejemplo en los dos primeros la fauna apropiada es la de clima cálido, mientras que en Sabinas la para fauna de clima templado y frio.
El promedio de éxito de rehabilitación de este tipo de fauna es del 70% lo que representa un porcentaje bueno de reintegración al medio natural, de los animales incautados.
Señaló que el pasado 24 de julio se realizó una campaña de entrega voluntaria de fauna silvestre a nivel nacional, liderada por los ministerios de Defensa y Medio ambiente para que la comunidad entregue a la Policía y a las corporaciones los animales que tienen en cautiverio. Es importante tener en cuenta que conservar fauna silvestre en cautiverio es un delito y si las autoridades la decomisan hacen un proceso sancionatorios en contra de las personas que la tengan.
Destacado:
Hay un amplio rango de sanciones que van desde una simple amonestación hasta multas y trabajo comunitario como medida cautelar.
COMENTARIO ADICIONAL:
Los animales más traficados son las loras y las guacamayas seguidas de los reptiles(tortugas serpientes, lagartos) y finalmente los mamíferos, ocupando dentro de estos el primer lugar, los primates (monos).
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015