José Wilmar Jaramillo
![](https://archivo.lapatria.com/sites/default/files/styles/60x60/public/fotoautor/jaramillo_jose_wilmar-2_1.jpg)
Juan Pablo Aristizábal Valencia, arquitecto manizaleño ycoordinador técnico del Plan de Ordenamiento Territorial de Pereira, expresa que el (POT) ya traspasó la mayoría de las instancias de concertación establecidas por la ley, excepto elConcejo Municipal que lo revisa actualmente. Con el área metropolitana centro occidente -Pereira es un municipio metropolitano junto con Dosquebradas y La Virginia- se surtió la concertación. Seguidamente se presentó a la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CAR), que tiene competencia en los asuntos ambientales, y establecieron por lo menos 40 mesas de trabajo para acordar las propuestas del POT con los lineamientos metropolitanos y las 12 determinantes ambientales lo que permitió armonizar la propuesta con las entidades. Después de suplir el proceso, las entidades otorgaron acta de concertación.
Se presentó un inconveniente con la Ley 1807 del 2014, que aborda temáticas relacionadas con la gestión del riesgo; lo que obligó a ajustar varios componentes del Plan y hacer estudios específicos de identificación de amenazas donde la corporación presenta información vital sobre la simulación hidráulica de los ríos Otún y Consota que sirvió como insumo para direccionar las intervenciones sobre estos dos ejes ambientales de la ciudad.
Con la modificación de la ley orgánica de ordenamiento territorial, el área metropolitana se ve en la obligación de formular un plan de ordenamiento metropolitano y allí empiezan a concebirse procesos normativos que los afectarán como área metropolitana acogiendo lo dispuesto por cada uno de los planes de ordenamiento locales, para generar una estrategia de planificación territorial: el Plan de Ordenamiento Metropolitano.
La función del área metropolitana es encadenar los procesos de ordenamiento de los tres municipios, pero cada uno hace sus planes de ordenamiento independientemente. El área metropolitana lo que hace es articular los tres planes.
En cuanto al Concejo Territorial de Planeación, siendo una instancia de consulta establecida por la ley; ya hubo acercamiento mediante mesas de trabajo obteniendo su concepto favorable a la propuesta del POT.
Paralelo a los procesos citados anteriormente se han desarrollado mesas de socialización y participación con las comunidades porque finalmente se deduce que estos procesos deben entender el vivir del ciudadano y sus necesidades. Además, desarrollaron mesas especializadas con agremiaciones como: ANDI, Camacol,universidades, entre otras, para aunar esfuerzos para generar un ejercicio que permita tener el “municipio que soñamos”.
También se reunieron con el sector político para establecer la visión que se tiene del municipio y cómo encajar la propuesta de ordenamiento en un pacto por el desarrollo del mismo.
Los documentos se encuentran a disposición del público en la página www.potpereira.com y en la medida que surge cambios se actualiza. El documento fue radicado en el Concejo el pasado 27 de junio (la ley establece 90 días calendario para pronunciarse sobre su pertinencia). De las 25 sesiones planteadas quedan pendientes 5 temas a los que les están estudiando cada componente para facilitar el acceso a la información y así los concejales o la misma comunidad intervenga con miras a que sea un proyecto de libre acceso y dispuesto a mejorar y favorecer siempre el interés común sobre el particular.
Destacado:
La función del área metropolitana es encadenar los procesos de ordenamiento de los tres municipios, pero cada uno hace sus planes de ordenamiento independientemente.
COMENTARIO ADICIONAL:
La mayoría de las ciudades en Colombia presentan déficit en lo que tiene que ver con temas ambientales, espacio público, equipamientos, vivienda, vías, etc. Consideran que no tiene sentido pensar en crecer más y favorecer procesos expansivos, cuando no se ha arreglado lo que se tiene o presentan desorden e insuficiencia. El concepto del POT de Pereira en este momento es garantizar el desarrollo de un municipio equilibrado y reordenar el territorio.
Envíe sus inquietudes a consultorioarquitectonico@lapatria.com
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015