EFE | El Colombiano | LA PATRIA
Un eclipse parcial lunar que será visible en África, Europa y partes de Asia, Australia y Sudamérica marcará desde el cielo la celebración del cincuentenario del inicio del primer viaje del hombre a la Luna este martes.
Dos semanas después de un eclipse total al Sol, la Luna en Sagitario pasará de derecha a izquierda a través de la sombra de la parte meridional de la Tierra, que cubrirá hasta un 65% de su diámetro, lo que podrá verse, si no hay nubosidad, en buena parte del planeta, señala la página electrónica www.space.com.
El astrónomo aficionado Álvaro Cano cuenta que el eclipse será visible desde Colombia, pero no entrará en la sombra umbra sino hasta la penumbra, lo que significa que la Luna se oscurecerá un poco por uno de sus costados y dependerá mucho de las condiciones de visibilidad.
El máximo se verá a las 6:25 p.m. Este es el momento en que el eclipse alcanza su mayor magnitud, mientras que la Luna entera está sobre el horizonte. El verdadero punto máximo de este eclipse no se podrá ver en el país porque la Luna estará debajo del horizonte en ese momento. Por ello lo recomendado es ir a un punto alto o encontrar un área sin obstrucciones con vista libre hacia el este-sureste para obtener la mejor vista del eclipse. La penumbra terminará a las 7:17 p.m. con una duración total de 54 minutos y 47 segundos.
En Manizales, el grupo de astronomía aficionada de Caldas estará desde las 6:00 de la tarde en el Mirador de Niza para admirar el eclipse parcial de Luna a través de telescopios. La actividad es gratis.
Un eclipse lunar solo puede ocurrir cuando la luna está llena, cuando el Sol, la Tierra y la Luna están alineados.
El martes, el eclipse será parcial, por lo que la Luna no quedará totalmente a oscuras. Pero “alrededor del 60% de la superficie visible de la Luna quedará cubierta por la sombra”, explica la RAS.
Privada de los rayos del Sol, la Luna se ensombrece y adquiere un tono anaranjado, debido a que la atmósfera terrestre desvía los rayos rojos de la luz solar hacia el interior del cono de su sombra.
El próximo eclipse de Luna visible se dará el 4 de julio del 2020 y también será penumbral.
La Luna está a unos 380.000 kilómetros de la Tierra y su diámetro 3470 kilómetros.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015