COLPRENSA| LA PATRIA| BOGOTÁ
Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo concluyó que las niñas se alejan progresivamente en estudios de áreas científicas por presiones familiares, estereotipos, imaginarios sociales y falta de mentores. Solo el 7% de las niñas a nivel mundial quieren ser científicas. Actualmente, solo el 30% de investigadores científicos, son mujeres.
Ante este escenario, el Gobierno Nacional creó el Fondo "Más ciencia, más equidad" con el fin de motivar a niñas y mujeres en la participación de carreras relacionadas con ciencia, ingeniería y tecnología en el país.
El lanzamiento contó con la participación de la vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez, y las ministras de las carteras de Educación, Minas y Energía, transporte e interior.
La vicepresidenta resaltó que si bien aún hay una gran brecha por romper en términos culturales para lograr que las mujeres y las niñas tengan interés y formen parte de movimientos que contribuyan a la ciencia en diversos campos, hay una oportunidad considerable para impulsar a la población femenina a hacer historia en estos aspectos.
"Así como tuvimos en la historia mujeres destacadas como Marie Curie en la ciencia al ser la única persona ganadora de un premio Nobel de Física y Química, podemos lograr que las niñas logren este tipo de triunfos sin que sean relegadas por su género" recalcó Ramírez.
En Colombia la población escolarizada de mujeres asciende a 20,7 millones, de las cuales 2,3 millones accedieron a la educación superior (11%) y dentro de esta población, menos de 350 mil eligieron alguna carrera STEM, ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, como proyecto de vida. Es decir, solo el 15% de la población universitaria de mujeres versus el 31% de hombres está estudiando una carrera STEM, lo que representa menos del 2% de la población escolarizada femenina de nuestro país.
A nivel de programas doctorales, según el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, entre el 2007 y 2016, del total de egresados de programas doctorales en ingeniería y tecnología, el 27% correspondió a mujeres. En el caso de ciencias naturales y exactas, la participación de las mujeres fue del 36%.
Conmemoración en Manizales
Desde el 2016 la ONU decretó el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, en Manizales para celebrarlo las universidades de Manizales, Autónoma y de Caldas realizaron una jornada de conferencias, conversatorios y talleres para destacar el papel de las investigadoras.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015