DAVID MUÑOZ
LA PATRIA | MANIZALES
Desde China llegó el doradense Diego Fernando Cabrera Castellanos con la ilusión de impulsar su proyecto de traducir el lenguaje de señas de las personas con discapacidad auditiva.
El estudiante de 22 años ideó en sus clases de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional sede Manizales el anteproyecto Inclusión de la comunidad no oyente en la educación. (Ver recuadro premio).
Busca reconocer el lenguaje de señas, traducirlo y cerrar las brechas de comunicación que hay entre esta comunidad y las demás personas, de acuerdo con su visión, pocos se preocupan por el lenguaje de señas y por tener una relación estable con una persona con problemas auditivos.
Diego pretende que su proyecto se convierta en wearable (portable) para que se transforme en una herramienta de uso diario.
"Hay que aprovechar la tendencia de esos equipos para crear un dispositivo a la mano y sencillo que pueda estar siempre con la persona captando señas e información mediante un sistema de reconocimiento que permita traducir casi en tiempo real en un equipo de audio lo que expresa el no oyente", indicó Cabrera Castellanos.
El software (programación del sistema) es la primera etapa. Luego se creará el hardware (elemento físico). Este estudiante de último semestre sueña con desarrollar la tecnología en unas gafas, las cuales utilizará la persona sin la discapacidad.
"Es importante tener en cuenta el aspecto económico, la viabilidad y qué es lo más fácil de usar. Debe ser portable para que la persona asista a las aulas y los docentes y estudiantes tengan acceso de manera rápida. Que se vuelva algo natural en el proceso", señaló.
Comodidad
Este joven cree que además del beneficio que preste, el dispositivo debe ser novedoso porque la tecnología así lo demanda. "Se debe pensar en la estética, que no sea ergonómico, no muy pesado y que no se vea fuera de alcance de las personas".
El proyecto necesita un programa que permita reconocer el lenguaje de señas para traducir una conversación. Está desarrollado para el lenguaje colombiano. Requiere de una aplicación móvil para que el no auditivo entienda lo que se le dice.
"El mensaje es fluido para el emisor y receptor. Reconoce las señas de una persona no oyente y sus movimientos. El dispositivo traduce", explicó Diego Cabrera.
Premio
Diego Fernando Cabrera se ganó la convocatoria Estrellas del futuro 2018 de Huawei Colombia. Su anteproyecto le permitió viajar a Chiná entre el 13 de junio y el 3 de julio para recibir una capacitación en redes de quinta generación.
Estuvo en Beijing en clases de culturización, caligrafía, pintura e historia. Luego llegó a Chen Chen para recibir la capacitación con Huawei.
Dato
El estudiante, que realiza su práctica en la Chec, espera que Huawei y la U. Nacional le ayuden a consolidar su proyecto.
Frase
El fin es acercar a los no oyentes con los oyentes para que sean partícipes de los procesos que se lideran en el país.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015