EFE | LA PATRIA | Madrid
El telescopio espacial Hubble celebra este viernes su treinta aniversario con la publicación de la imagen de una "turbulenta" guardería de estrellas ubicada a 163.000 años luz, una fotografía que ha sido bautizada como "Arrecife cósmico" por su parecido al mundo submarino.
La imagen muestra la nebulosa gigante NGC 2014 y su vecina NGC 2020, uno de los muchos viveros estelares turbulentos que el telescopio ha observado desde que fue lanzado el 24 de abril de 1990 desde la base de Cabo Cañaveral (EE.UU) y desde entonces orbita a 560 kilómetros de la Tierra.
El título de "Arrecife cósmico" se debe a que NGC 2014 "se asemeja a parte de un arrecife de coral que flota en un vasto mar de estrellas", explica en un comunicado la Nasa que, junto a la Agencia Espacial Europea (ESA), operan el telescopio.
The Hubble Space Telescope has given us a new image of a nursery for stars in a nearby galaxy to the Milky Way.
Have questions about this new image? Leave them in the comments below! Join Hubble experts later today from 2-4 p.m. EDT for a Q&A. pic.twitter.com/uLyDF6MpM0
— Hubble (@NASAHubble) April 24, 2020
La nebulosa NGC 2014, en la que predomina el color rojo, y la NGC 2020 en azul, están iluminadas por jóvenes estrellas masivas y forman parte de una vasta región de formación de estrellas en la Gran Nube de Magallanes, una galaxia satélite de la Vía Láctea, a unos 163 000 años luz de distancia.
Las regiones de formación estelar que se ven en la imagen están dominadas por el brillo de estrellas al menos 10 veces más masivas que el Sol, las cuales tienen vidas de unos pocos millones de años, comparadas con los 10.000 millones de años de nuestro astro.
La imagen del telescopio "revela cómo las estrellas masivas y energéticas esculpen sus hogares de gas y polvo", indica en un comunicado ESA.
El telescopio Espacial Hubble "ha dado forma a la imaginación de toda una generación, inspirando no sólo a los científicos, sino a casi todo el mundo", según Günther Hasinger, director de Ciencia de la ESA.
Además, ha brindado "impresionantes vistas del universo, desde planetas cercanos hasta las galaxias más lejanas" que han observado hasta ahora, explicó, por su parte, el administrador adjunto de Ciencia de la Nasa, Thomas Zurbuchen.
El lanzamiento de un telescopio tan grande como el Hubble hace 30 años "fue revolucionario" y este "portento astronómico sigue proporcionando ciencia revolucionaria en la actualidad", agregó.
El Hubble ha revolucionado la astronomía moderna con sus más 1,4 millones de observaciones que han servido para saber más sobre la formación de planetas, estrellas y galaxias o sobre los agujeros negros, la expansión acelerada del universo y la misteriosa materia oscura.
Además, ha mostrado que más allá de nuestro cielo, hay una impresionante explosión colores llegadas de nacimientos de estrellas, nebulosas, galaxias y planetas, que forman imágenes de increíble belleza.
Bautizado en honor del astrónomo estadounidense Edwin Hubble, el telescopio espacial es de tamaño similar a un autobús, aunque cilíndrico, pesa 11 toneladas, mide 13,2 metros y tiene un diámetro máximo de 4,2 metros.
En estas décadas, el Hubble se ha convertido también en un icono cultural, y sus imágenes están en episodios de Star Trek o The Big Bang Theory, además de protagonizar portadas de discos, pósters e incluso estampados de camisetas.
El Hubble explora el cielo sin descanso y, con motivo de su aniversario, se ha lanzado una iniciativa para que las personas puedan saber qué observó el día de su cumpleaños. Basta con introducir el día y mes de nacimiento para contemplar alguna fascinante el universo.
Foto de su cumpleaños
Consulte en https://imagine.gsfc.nasa.gov/hst_bday/ la imagen que tomó Hubble el día de su cumpleaños, el año es aleatorio.
30 años revolucionando nuestro conocimiento de universo
Carmen Rodríguez
EFE | LA PATRIA | Madrid
El telescopio espacial Hubble fue lanzado hace hoy 30 años, tres décadas durante las que ha sido fundamental para revolucionar el conocimiento del universo y ha captado imágenes de extraordinaria y misteriosa belleza.
Bautizado en honor del astrónomo estadounidense Edwin Hubble, fue lanzado el 24 de abril de 1990 desde la base de Cabo Cañaveral (EE.UU) a bordo de transbordador Discovery y desde entonces orbita a 560 kilómetros de la Tierra.
“El tamaño y la edad del cosmos están más allá de la común comprensión humana. Perdido en algún lugar entre la inmensidad y la eternidad está nuestro pequeño hogar plantario”, escribió Carl Sagan.
El Hubble ha sido fundamental para comprender la evolución del universo, su tamaño y edad, y ha ayudado a situar a la Tierra en un punto más preciso entre esa inmensidad y eternidad a las que se refería el astrofísico y divulgador estadounidense.
Este telescopio ha revolucionado casi todas las áreas de la actual investigación astronómica, pero también nos ha descubierto que, más allá de nuestro cielo, hay una impresionante explosión colores llegadas de nacimientos de estrellas, nebulosas, galaxias y planetas.
Seguramente, una de sus imágenes más famosas sea “Pilares de la creación”, tomada en 1995. Una fantasmagórica imagen de tres columnas de gas frió de años luz de largo bañadas por la luz de un grupo de estrellas jóvenes en la nebulosa del Águila. Tan impresionante que casi no parece real.
El telescopio observa el universo visible en colores, pero envía imágenes en blanco y negro, y después, con la ayuda de datos como los de microondas, la luz infrarroja, los rayos X y gamma se producen fotografías en color.
Los colores de atribuyen en función de las longitudes de onda: rojo para las mas largas, azul para la más cortas o verdes para las intermedias.
De tamaño similar a un autobús, aunque cilíndrico, el Hubble, pesa 11 toneladas, mide 13,2 metros y tiene un diámetro máximo de 4,2 metros.
Con una vida útil prevista de una década, este proyecto de la estadounidense Nasa y la Agencia Espacial Europea (ESA), ha roto todas las previsiones al cumplir treinta años, durante los que ha tenido que ser sometido a cinco reparaciones y actualizaciones.
Los inicios no fueron precisamente fáciles, pues las primeras imágenes que enviaba a la Tierra estaban borrosas. Un defecto infinitesimal hizo en su espejo principal fuera demasiado plano y por eso el telescopio necesitaba “gafas” para a ver correctamente.
Aquellas gafas, en realidad un instrumento correctivo llamado COSTAR, fueron añadidas al telescopio por los astronautas que en diciembre de 1993 viajaron hasta él en transbordador Endeavour
Treinta años dan para muchas investigaciones y en este tiempo ha observado hacia atrás a través del tiempo para capturar la luz de galaxias que han tardado más de 13.4000 millones de años en llegar hasta nosotros.
Además ha realizado más de 1,4 millones de observaciones que han servido a los astrónomos saber más sobre la formación de planetas, estrellas y galaxia o sobre los agujeros negros, la expansión acelerada del universo y la misteriosa materia oscura.
Hace apenas unos días, y gracias a los datos del Hubble se determinó que el planeta Fomalhaut b, uno de los primeros detectados con imágenes directas, en 2008, nunca existió pues en realidad era una nube de polvo en expansión.
También este mes, sus observaciones ayudaron a determinar la composición del cometa Borisov, el segundo viajero interestelar llegado hasta el Sistema Solar.
En estas décadas, el Hubble se ha convertido también en un icono cultural, y sus imágenes están en episodios de Star Trek o The Big Bang Theory, además de protagonizar portadas de discos, pósters e incluso estampados de camisetas.
El Hubble explora el cielo sin descanso y, con motivo de su aniversario, se ha lanzado una iniciativa para que las personas puedan saber qué observó el día de su cumpleaños. Basta con introducir el día y mes de nacimiento para contemplar alguna fascinante el universo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015