Esteban Hoyos
LA PATRIA | MANIZALES
La Navidad se adelantó en Bogotá e inauguró noviembre con capas de granizo que la cubrieron de blanco. Este fenómeno no se presentaba en la capital del país hacía dos años, según reportes del Ideam.
Nubes muy densas se condensan rápidamente, pero el calor en la superficie no permite la llegada del del agua. Esta revierte su curso de nuevo hacia otros puntos atmosféricos más fríos,lo que provoca un congelamiento de la lluvia y el granizo, todo animado por corrientes de vientos fuertes.
¿Qué pasó?
Cristian Arango Chacón, meteorólogo del Ideam, explica que no se sabe qué ocurre dentro de la nube que genera una precipitación de agua congelada, por lo que no es posible predecir fácilmente cuándo habrá una lluvia de este tipo. Sin embargo hay una aproximación al fenómeno.
Una granizada se puede prever con una o dos horas a través del Radar Meteorológico, instrumento de medición. Bogotá cuenta con dos de estos equipos.
El tipo de nubes que genera una granizada técnicamente se conoce como cumulonimbus. Arango Chacón explica que es posible que se pueda generar en cualquier parte del mundo. En la franja tropical, donde está ubicada Colombia, hay mayor probabilidad de aparición de estas tormentas.
Lluvias
El país atraviesa por la segunda temporada de lluvias del año. Según el Ideam, en octubre hubo un déficit en la cantidad de agua respecto a lo que se esperaba, pero los pronósticos apuntan a que este mes aumentarán las precipitaciones. No se descarta que se vuelva a presentar una granizada.
El cambio climático
Este fenómeno es comúnmente relacionado con el cambio climático, pero según Arango, el granizo no tiene nada que ver, incluso se tiene conocimiento de precipitaciones con hielo desde principios del siglo XX. “Lo que sí puede aumentar este tipo de lluvias son las islas de calor, es decir cuando el uso del suelo cambia y se pavimenta, esto aumenta la temperatura en ese lugar. Estas corrientes de calor se chocan con aires fríos y pueden propiciar tormentas eléctricas con mayor frecuencia”, explicó.
Recomendaciones
Busque refugio bajo techo firme (evite vidrios, estructuras débiles y árboles). Los granizos pueden ser tan grandes que al impactar sobre las personas pueden ocasionar heridas, por la velocidad del descenso.
Si conduce un carro, prenda las luces sin importar la hora que sea. La lluvia y el granizo reducen la visibilidad del conductor aproximadamente un 60%.
El suelo se vuelve resbaloso con las bolas de hielo, así que reduzca su velocidad en la calle y en los vehículos.
Revise los techos, las bajantes de agua y los alcantarillados, el agua congelada puede obstruir los conductos y si se limpian se podrán evitar problemas mayores.
Manténgase informado en los medios de comunicación sobre el pronóstico del tiempo, avisos especiales y novedades en la ciudad.
Abríguese porque la temperatura baja más de lo normal.
Tenga en cuenta
En épocas de lluvia hay mayor probabilidad de que se repita este evento natural en casi cualquier parte del país.
Hay varios registros sobre el tamaño de los granizos, se ha llegado a encontrar pequeños cubos de hielo de la escala de una moneda, hasta bolas cercanas a los 50 milímetros, casi una pelota de tenis.
El hielo en la nube es más grande que lo que llega a la tierra, al descender alcanza a derretirse un poco.
Las zonas de mayor probabilidad de precipitación con granizo son las áreas montañosas, debido al movimiento del aire.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015