LISET ESPINOZA
LA PATRIA | MANIZALES
Samanes al lado y lado en la vía forman un túnel que conduce a Viterbo. Esta avenida es parte de la identidad turística del municipio, que tiene 12 mil 734 habitantes.
La población saca pecho por las obras en madera del maestro Gonzalo Jiménez y por otras expresiones artísticas y culturales como las bandas sinfónica, marcial, grupos de teatro, danzas, cuerdas, artistas musicales y la galería Arte Yuruparí, del maestro Diego Panesso, que exalta a pintores y escultores del municipio.
Sin duda el abanico cultural es extenso. Sin embargo, desde el 2000 no actualiza el Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT), una herramienta fundamental para el desarrollo del municipio. Este año la Administración de la alcaldesa saliente, Alba Luz Escobar de López (Partido de la U), contrató una firma santandereana para actualizarlo.
El proyecto lo entregaron el 1 de octubre y está aún en Manizales cumpliendo con trámites de rigor en Corpocaldas, por lo que se espera que la nueva Alcaldía lo ejecute para expandir más el territorio.
El EOT no es lo único que heredará el alcalde electo, Jhon Mario Giraldo Arrubla, elegido con 4.146 votos. Él llega a la Alcaldía avalado por el Partido Conservador con apoyos de los partidos Liberal, Cambio Radical, MIRA, Alianza Verde y la U línea lizcanista. También deberá ponerse al frente de la ejecución de obras de pavimentación y reparcheo, y la construcción de un Centro Vida.
"Mi propósito es establecer un modelo de desarrollo para invertir en infraestructura, en el tejido social y en empleo para que todos los habitantes tengan la posibilidad de hacer su proyecto de vida en esta tierra", expresó Giraldo Arrubla.
Por fortalecer
Aunque en 10 años hay una evolución en lo relacionado con educación, música e infraestructura, para los habitantes falta más gestión, pues atribuyen que el poco presupuesto hace que Viterbo no avance en su desarrollo. Mencionan problemas en transporte escolar, específicamente del Núcleo Escolar El Socorro, de la zona veredal.
Asimismo, la necesidad de un buen manejo de las aguas residuales que caen al río Risaralda y generan contaminación, así como el mejoramiento de vías terciarias, que a pesar que haber ejecutado obras, aún falta pavimentación para que las carreteras estén en condiciones en épocas de invierno o verano y para que los productos sean transportados con facilidad.
Otros sostienen que en realidad lo que necesita Viterbo son más fuentes de trabajo y políticas públicas que se centren en el desarrollo social, estructural y cultural. "El tema de cultura ciudadana es muy reducido, hay que trabajar mucho al igual que en el posicionamiento de la subregión del bajo occidente porque teniendo la posición geográfica que tenemos no la explotamos teniendo en cuenta que no sufrimos por derrumbes o deslizamientos", afirmó un ciudadano.
Potencia
La posición geográfica, el clima y la infraestructura vial del municipio conducen a otros como Belén de Umbría y La Virginia (Risaralda) o a Belalcázar (Caldas). No obstante, el turismo no ha sido bien explotado. Algunos ciudadanos manifestaron que hay poca hotelería y restaurantes lo que hace que un turista no incluya entre sus destinos a Viterbo. Se debe trabajar en un paquete turístico para atraer al extranjero.
Esa situación no pasa en la parte musical, pues se consideran fuertes al ser la sede del Concurso Nacional Infantil de Bandas de Música Germán Hernández Castro, que este año albergó a 10 bandas provenientes de Antioquia, Nariño, Boyacá, Casanare, Cundinamarca, Meta y Caldas.
También resaltan el civismo, porque gracias al trabajo de la gente es que el municipio cuenta con el Hospital San José, el colegio Nazario Restrepo, La Milagrosa y El cuerpo de Bomberos Voluntarios.
1. ¿Qué obra destaca del municipio?
2. ¿Qué espera del nuevo alcalde?
Juan Manuel Peláez
1. La parte social
2. Que sea una administración receptiva de las necesidades de los ciudadanos, que esté más cerca de la gente y más consciente de que lo que necesitamos.
Álvaro Gutiérrez
1. La pavimentación de vías.
2. Tener en cuenta la situación de los perros callejeros, contar con un plan de vivienda de interés social y continuar con la pavimentación.
Bertulgo González Moncada
1. Pocas obras la verdad.
2. Que haga algo por el progreso del municipio.
Los retos
*Más oferta y organización turística.
*Mejoramiento de vías
*Construcción de Viviendas de Interés Social.
El Concejo
Partido Conservador: Luz Mary Martínez, Carlos Alberto Echeverry Idárraga,
Jaime Alberto Murillo Galvis, Gina Marcela Pulgarín Jiménez y Edwar Rivera Moncada.
Partido Alianza Social Independiente (ASI): Ana María Montoya Restrepo y Alcides Grajales Grajales.
Partido de la U: Daniel Stiven Mejía Carmona, Gloria Denis Laverde Henao y Trinidad Escobar Gómez.
Coalición Partido MIRA y Partido Cambio Radical: Martha Julieth Cardona Duran.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015