JULIÁN GARCÍA
LA PATRIA | VILLAMARÍA
Villamaría vive un calvario cada que llueve fuerte. Hay cortes en el servicio de agua potable, se tapan las bocatomas Chupaderos y Chupaderitos, y se rompen las tuberías.
Entre el 2018 y abril pasado habían ocurrido 10 cortes de agua programados, según estadísticas de Aquamaná, empresa prestadora del servicio, pero los habitantes dicen que van unos 15 racionamientos y que el año pasado tuvieron 50.
Juan Sebastián Idárraga, gerente de Aquamaná, se refirió: “Muchos cortes son por las lluvias y la variabilidad climática. Se han presentado varias empalizadas por la erosión de los terrenos, pero hay tramos de tubería antiguos que se han ido renovando”. Agregó que con Corpocaldas prevén hacer estudios para identificar los puntos vulnerables de la microcuenca, antes de pensar en comprar terrenos.
María Encarnación Loaiza, habitante del barrio Turín, contó que cuando llueve fuerte, en la parte alta del municipio se va el agua, por eso mantiene aprovisionada del líquido en canecas y baldes. “A veces el agua llega turbia y con sedimento. Algunos vecinos recogen agua lluvia, otros van a un nacimiento cercano”.
Ella recordó el corte de tres días que tuvieron que enfrentar el año pasado, debido a que la quebrada Chupaderos arrasó con 40 metros de tubería, en predios de la finca La Fenicia, a media hora de la bocatoma, como consecuencia de las lluvias. Esa vez debió abastecer Manizales.
Visita de campo
Con el bombero Rodrigo Pineda, LA PATRIA recorrió la cuenca Chupaderos, desde el Arenero hasta el punto de la conducción del agua, caminata que dura una hora y media. En el trayecto se observan restos de tubería y muros de contención, además de fugas de agua. Los tubos van metidos por la montaña, en la parte alta hay cultivos de aguacate, cítricos y pastoreo de ganado.
Las compuertas de la bocatoma lucen viejas y en el punto de la toma del agua hay una trampa de palos, que evita el paso de sedimentos hacia la bocatoma.
El acueducto fue construido hace 35 años, para unos 40 mil habitantes. Ya son cerca de 65 mil habitantes y no se ha hecho una ampliación o una modernización.
El gerente de Aquamaná argumentó que debido a los sismos han habido pérdidas y rupturas de tubería en varios tramos. “La idea es comenzar con la sistematización de las redes y de la planta, para lo cual he recibido dos cotizaciones. Nos damos cuenta de las fugas de manera manual. Los cortes de agua no se dan por más de medio día, tenemos protocolos de respuesta rápida. Hay agua suficiente para abastecer futuras demandas”, dijo.
Crecimiento armónico
El concejal John Ánderson Buriticá, del Partido Liberal, argumentó que el acueducto y la planta siguen igual de obsoletos. “No sé cómo no han colapsado. Hemos crecido en número habitantes y construcciones, pero la bocatoma está cerrada en madera, solo hay un bocatomero para atenderla. Hablan de un superávit en caja de Aquamaná, pero nunca lo muestran. La Planta de Tratamiento está sin luz, los operarios deben alumbrar con linterna”, denunció el concejal.
Planteó la necesidad de presentar en el Concejo un proyecto de acuerdo para el mejoramiento de la planta y las redes de acueducto y el alcantarillado de Villamaría.
Concesión de aguas
La concesión de aguas del Río Molinos, otorgada por Corpocaldas, y la construcción de una nueva planta de tratamiento podrían ser la salvación para el municipio. Antes de finalizar este año deben tener listos los estudios de esta planta. “Toca fortalecer las redes eléctricas y la estructura de la Planta de Tratamiento de La Florida. Tenemos pensado presentarle un proyecto al Ministerio del Medio Ambiente para hacer una reconversión y una protección de las microcuencas. Estamos terminando de elaborar el proyecto de ampliación de los tanques almacenadores. La norma nacional excluye de comprar terrenos, toca hacer respetar las franjas protectoras”, agregó el gerente de Aquamaná, empresa que proyecta instalar una planta potabilizadora de agua en la vereda Tejares.
Promesas incumplidas
“Necesitamos adecuar lo que tenemos, hay materia prima suficiente y el acueducto aún aguanta un buen rato. Nos tienen perjudicados los aguaceros. El arreglo de la planta demanda unos recursos grandes que no tenemos. Aún me quedan ocho meses de gobierno. No hay que adelantarnos a decir que esto o lo otro va a quedar entre el tintero”, aseguró el alcalde de Villamaría, Juan Alejandro Holguín Zuluaga.
El expresidente Santos, en una visita a Manizales, prometió unos dineros para adecuar las redes de acueducto y alcantarillado de Villamaría, pero los recursos nunca llegaron del Gobierno Nacional. El proyecto del acueducto fue presentado de nuevo en febrero durante el Taller Construyendo País, del presidente Iván Duque. “En estos 10 años la empresa -Aquamaná- venía arrojando perdida, ahora es viable y sostenible”, agregó el alcalde.
Plan B
Mauricio García Chiquito, gerente de la empresa hasta el año pasado, propuso construir más tanques de abastecimiento. “En mi gerencia ampliamos el 20% de abastecimiento con recursos propios, y se presentó a Bogotá un proyecto para ampliar el acueducto. Espero que el próximo alcalde lo ejecute. La concesión Molinos es importante, porque hay que hacer un acueducto pensado a mediano plazo, la obra no se puede demorar más de cinco años”.
También dijo que una obra de esas puede costar el presupuesto anual de Villamaría. “Cuando no tenemos invierno, el acueducto funciona a la perfección. Alcanzamos a hacer unas obras de estabilización en la entrada a las bocatomas, pero el invierno nadie lo para”.
García Chiquito aseguró que recibió hace tres años a Aquamaná con pérdidas por $770 millones, y que la dejó con utilidades por $3 mil millones. “Muchos se preguntan qué hice con estas platas. Compré una planta potabilizadora de 5 mil litros, una camioneta, un carro compactador; se dejó proyectado adquirir una volqueta y se invirtió en el cambio de redes de acueducto y alcantarillado. Urge comprar los predios de la parte alta de las bocatomas para tener protegidas las cuencas, necesitamos sembrar árboles”.
Aquamaná liquidó los contratos de recolección de basuras que tenía con Santágueda (Palestina) y con Honda (Tolima), pero continuó recolectando la basura en el municipio de Neira y administrando el acueducto en la vereda La Esmeralda, de Chinchiná.
Radiografía*
- 75% de las tuberías son de novacor, 20% está en PVC y 5% en asbesto.
- La Alcaldía de Villamaría es dueña de todas las acciones de la Empresa Social del Estado Aquamaná.
- La Alcaldía administra desde hace 35 años los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo en el municipio.
- 99% de los usuarios tienen medidores de agua.
- Hay dos bocatomeros para atender las bocatomas Chupaderos y Chupaderitos.
- Hay 14 mil 120 usuarios del acueducto, incluido un sector de La Florida y las veredas La Floresta y Tejares.
- Tienen 13 mil 220 usuarios del alcantarillado .
- El Municipio firmó este año con Aquamaná un convenio por $1.600 millones para subsidiar los estratos bajos, recolectar basuras en el sector rural y ampliar acueducto.
- El acueducto fue construido en la alcaldía de Juan Pablo Gómez.
- En Villamaría hay construidos tanques abastecedores en Tejares, Altos de la Virgen, Bellavista y La Pradera.
- El Plan Departamental de Aguas donó el año pasado un carro compactador.
- $30 mil millones vale arreglar las redes del acueducto y la plantas de tratamiento.
- La bocatoma Chupaderos genera 853 metros de agua por segundo.
- La bocatoma Chupaderitos produce 85 metros de agua por segundo.
* Información suministrada por Aquamaná .
Resignados
Jairo Antonio Castañeda, independiente del barrio Turín
A veces llega el agua muy sucia y cuando la quitan nos toca caminar hasta Tejares a conseguirla. Los cortes han mermado mucho.
Paula Andrea Osorio, ama de casa del Centro
Cuando amanecemos sin agua no puedo mandar a mis dos niños a estudiar. En el mes hay unos cuatro racionamientos.
Carolina Franco, salón de belleza en La Pradera
Cuando no hay agua no puedo hacer cepillados y arreglar uñas, y debemos cerrar, eso pasa constante. Toca traer agua de la casa para hacer el oficio.
Deisy Ramírez, fábrica de arepas en La Capilla
Muchas veces toca parar la producción o conseguir agua en otro lado, lo duro es que no avisan o lo hacen por la noche y debemos cancelar los pedidos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015