JUAN DAVID CASTAÑO
LA PATRIA | MANIZALES
Con la factura del gas en la mano protestaron ayer en Manizales cerca de 50 personas. Ellos se encontraron en el sector de El Cable a las 3:00 de la tarde y media hora después comenzaron la marcha que convocó el Comité de Usuarios de Servicios Públicos de Manizales.
Su razón era quejarse por el alza en las tarifas del gas de este año. Por eso, por tramos de la Avenida Santander y a su paso por San Rafael gritaron arengas en contra de Efigás, empresa proveedora del servicio en la ciudad. Aunque el problema no es nuevo, el Comité pide que la gerencia de la empresa haga una mesa de diálogo en la que se llegue a una tarifa adecuada para los clientes.
"La empresa no informó a los usuarios sobre el alza de la tarifa, cobra más a los estratos 1 y 2 y sube todo un porcentaje alto, que no es válido con el actual salario mínimo", expresó Moisés Gallego, presidente del Comité y gestor de la protesta.
En Efigás
A las 4:00 de la tarde la marcha llegó a la sede de la empresa Efigás, ubicada en San Rafael. En el lugar 15 hombres de la Policía cubrían el área con vallas, mientras tanto los empleados miraban desde adentro como se quedaban atrapados dentro de la sede.
Allí los protestantes exigieron hablar con el gerente de la empresa, Carlos Mazeneth, pero este no salió. "Así como la empresa va a entregar 30 mil millones a los taxistas en equipos para que los carros tengas gas, debería rebajar a los usuarios de gas domiciliario la factura", expresa una usuaria mientras le mostraba a más personas como su factura subió de $9 mil a $22 mil.
Moisés Gallego, del Comité de Usuarios, informó que ayer el Comité Intregremial de Caldas, compuesto por la Andi, Acopi, Fenalco, Camacol y la Cámara de Comercio de Manizales, expresaron en un comunicado que si se está presentando una gran alza en las tarifas. El Comité de Usuarios anunció más marchas.
En Villamaría
En el Parque de Villamaría se realizó ayer una concentración en la que 43 usuarios se quejaron por el costo de las facturas del gas para este año. Ciudadanos en el municipio fueron más radicales y dijeron que no pagarían. Joaquín Salazar le indicaba a un grupo de personas que desde hace tres años empezó a pagar el gas y desde ese entonces le parecía económico. "Cuando lo instalaron era muy bueno, pero claro era sino que tomara fuerza para que nos engañaran y nos cobraran más de 30 mil pesos. Con ese costo prefiero comprar una pipa, no importa que haya que cargarla", expresó el usuario.
Los protestantes dieron una vuelta al parque y después recorrieron la carrera cuarta y a las 4:30 de la tarde disolvieron la marcha. En el municipio también hay un Comité de Usuarios que anunció más marchas hasta que no tengan una mesa de diálogo.
En Neira
En este municipio del norte de Caldas también se han quejado por el alza en las tarifas. Por tal motivo, ayer cerca de 100 personas salieron a las 3:00 de la tarde del Parque Principal y gritaron arengas, llevaron pancartas, pasacalles y en forma pacífica exigieron una solución al incremento, que según ellos es del 65 por ciento.
"Iremos a las últimas consecuencias así el Gobierno le haya dado la razón a la empresa. Según la Junta Cívica de los Servicios Públicos la orden es continuar pagando las facturas, pero sin el recargo y pedimos una mesa de negociación donde estén presentes los miembros de la Junta, la Alcaldía y el Gobierno Departamental de lo contrario seguiremos en firme con las protestas", indicaron los protestantes durante el recorrido que culminó a las 4:20 de la tarde en el Parque.
Opinan los usuarios
¿Cuánto fue el incremento en la factura del gas para este año?
En Manizales
Harold Wilson Henao, barrio San Cayetano
Antes pagaba 15 mil pesos mensuales y ahora la factura llega por 35 mil pesos.
Conrado Castillo, barrio Solferino
Pago la instalación y el servicio, antes pagaba 95 mil pesos y ahora son 140 mil pesos, subió demasiado.
En Villamaría
Opinan los usuarios
¿Cuánto fue el incremento en la factura del gas para este año?
Gloria Bustamante, centro de Villamaría
Es elevado el aumento, antes pagaba 80 mil en una casa grande y ahora son 120 mil pesos.
Luz Edith Bustamante, barrio Alto del Portón
Me subió de 20 mil pesos a 35 mil pesos. 15 mil pesos de una es demasiado aumento.
En Neira
Bernardo Sandro Escobar
Si me toca cerrar las llaves del gas las cierro, volveré a comprar el gas en el carro y si no me venden cocinaré con leña.
Libardo Buitrago
Es un problema muy grave porque la empresa está muy reacia a solucionarnos la situación, seguiremos hasta las últimas consecuencias pase lo que pase.
Berta Gómez, presidenta del Comité Cívico
Seguiremos pagando las facturas pero sin el incremento hasta tanto nos den solución.
Se pronunció el Comité Intergremial
Gilberto Saffón Arango, presidente del Comité Intergremial de Caldas, envió ayer una carta al ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas Santamaría. En ella le expresa la preocupación del Comité por el incremento en la tarifa que osciló entre el 25 y el 65 por ciento.
"Para los usuarios residenciales representa un duro golpe a sus finanzas familiares ya que el gas es un servicio público fundamental y representativo dentro de la canasta básica", dice el oficio.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015