Elizabeth R. Rojas
LA PATRIA | Manizales
Alejandro Ceballos, rector de la Universidad de Caldas, esta mañana a LA PATRIA la buena nueva para los habitantes del departamento. Personal en salud trabajaría en las pruebas del coronavirus (covid-19) en el laboratorio de la institución. Las muestras serían valoradas por un grupo interdisciplinario. Intensifican esfuerzos para el desarrollo de un ventilador mecánico.
Este lunes festivo el grupo de profesionales viajó a Bogotá al Instituyo Nacional de Salud para capacitarse.
¡Nuestros héroes locales!
Equipo de @saluddecaldas y de @udecaldas, bacteriólogos y biólogos moleculares, en camino a Bogotá para capacitarse y entrenarse con el @INSColombia para procesar lo más pronto posible las muestras de #COVIDー19 en nuestra región. #BuenasNoticias pic.twitter.com/RD7YmCcQhD
— JIMENA ARISTIZABAL L (@JIMENAARISTILO) March 23, 2020
Comparto con Ustedes, nuestro equipo de laboratorio @udecaldas está en Bogotá listo para iniciar capacitación en @INSColombia
Reconozco en ellos su compromiso y voluntad de servicio.@saluddecaldas @GoberCaldas @CiudadManizales @LuisCarlosGober @Alcalde_Verde @CARLOSFMEJIA pic.twitter.com/EJLHUUkfKH— Alejandro Ceballos (@aceballosm) March 24, 2020
¿Cuándo empezarían a hacerse?
Estamos coordinando todas las acciones para que dos profesionales puedan recibir el entrenamiento en Bogotá, en el Instituto Nacional de Salud (INS). Ellos lo replicarían a otros aquí. Necesitamos el concurso del gobierno local y la ayuda de lo departamental, para empezar lo más rápido posible.
Si el INS nos presta los reactivos necesarios; mientras llega la importación nuestra y las autoridades en salud nos autorizan, creería que en una semana podríamos hacerlas en la ciudad.
¿Cuánto le ha costado esta adaptación a la Universidad?
Las inversiones para adecuar los espacios físicos de la Universidad estuvieron cercanas a los $70 millones. Se pusieron algunos lavamanos y otros elementos, sin cumplir todos los requisitos entendiendo la emergencia sanitaria en la que está el país. Ese dinero lo aporta la institución; así como lo que tiene qué ver con el desplazamiento del personal a la capital del país.
Sobre la Alcaldía y la Gobernación...
La Alcaldía y la Gobernación de Caldas aportarán en la compra de reactivos, los que se le repondrán al INS una vez que lleguen los nuestros aquí a Colombia. Estamos en el proceso de importación, la comunidad debe saber que cada una tiene un valor aproximado de $120 mil, más el esfuerzo del personal del laboratorio. Eso no es nada para la salud de los ciudadanos, pero si son recursos que -dada la emergencia- ninguna entidad estaba preparada para gastarlos.
¿La Universidad, comprometida?
Así es como demostraremos la capacidad de respuesta que tendremos como sociedad y Universidad. Es la mejor forma de demostrarle a la ciudadanía que le estamos devolviendo a nuestros ciudadanos, en esta forma, todo lo que aportan para que las universidades pueden funcionar.
¿Serán suficientes los recursos?
Este es un tema de ir buscando los recursos suficientes en los modelos epidemiológicos que nosotros tenemos diseñados. En la medida que podamos hacer más muestras mejoraremos el diagnóstico para lograr descongestionar los sistemas de salud, que es lo que nos permite una mejor tasa de supervivencia en esta situación.
Hemos recibido muy buena respuesta de la Universidad Católica, de la Universidad de Manizales, de la Nacional de Colombia, con personal que está entrenado en pruebas de diagnóstico molecular. Aquí más que la profesión, necesitamos la experiencia y destreza en el manejo de los equipos de laboratorio. Podríamos decir que médicos, bacteriólogos, enfermeras, médicos veterinarios, etc, son los llamados a trabajar en ello.
Un llamado a la calma...
Le pido a la ciudadanía que mantenga la calma frente al covid-19. Las personas que son menores de 60 años van a cursar unos síntomas que son molestos, pero en los más jóvenes el curso de la enfermedad es más leve, no requiriendo hospitalización. Aquellas personas mayores de 60 años son las que verdaderamente necesitan la hospitalización.
No salga de casa...
Si nos cuidamos en casa y seguimos las recomendaciones de los médicos, no congestionando los hospitales, vamos a tener una oportunidad de una sobrevida más alta. El lavado de manos sigue siendo la medida más importante de prevención en ésta enfermedad, al igual que el evitar el contacto físico.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015