LA PATRIA | Manizales
Primero: Las cargas de café saldrán más fácil. Segundo: Habrá menos riesgo de accidentes. Y tercero: El viaje a veredas vecinas y a Aranzazu será más rápido. En ese orden ubica Horacio Martínez, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Camelia, las ventajas con el anuncio de combos de maquinaria para atender carreteras terciarias municipales en Caldas.
El señor representa a las comunidades de La Camelia Baja, La Camelia Alta y la Camelia Pequeña, en Aranzazu. "Estas vías son muy olvidadas, falta mantenimiento de cunetas, hay obras tapadas y no le hacen rocería", comenta.
Las cosas podrían cambiar para las camelias y centenares de veredas de Caldas con la confirmación de aumentar los combos de maquinaria. En la actualidad el departamento tiene seis combos, que fueron adquiridos en la administración del gobernador Mario Arsitizábal.
La entrega
El Gobierno Nacional empezará a entregar a finales de julio los combos para las vías terciarias, que comunican a las veredas con las cabeceras municipales.
Así lo indicó Julián Rubio, secretario de Infraestructura de Caldas, quien esta semana participó en la mesa de trabajo con sus colegas en la Federación Nacional de Departamentos.
Rubio explicó que se confirmó la aprobación de cuatro nuevos combos, que serán entregados por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
Los equipos son 4 motoniveladoras, 4 retroexcavadoras de llantas, 8 volquetas
4 vibrocompactadores, 2 camabajas, 1 excavadora de orugas y 1 bulldozer, dotados con GPS para su monitoreo.
El valor es cinco mil 943 millones de pesos aportados por el Ministerio de Transporte. El funcionario señaló: "Deben garantizarse recursos para su mantenimiento 2013, ya aprobados por Regalías en el OCAD del 9 de mayo pasado, por valor de tres mil 266 millones".
El programa de combos de maquinaria, creado en el 2009 en Caldas, fue adoptado por el Gobierno Nacional para surtir de maquinaria amarilla a los departamentos.
Los cuatro combos estarán dirigidos a la atención de emergencias, puntos críticos y mantenimiento preventivo de las vías de la red terciaria municipal (2.500 kilómetros) en los 27 municipios de Caldas.
Licitación para estudios
En los próximos días se abrirá la licitación para los estudios de rehabilitación de tramos de la carretera La Dorada (Caldas)-Sonsón (Antioquia), la misma que hasta finales de los 70 era la principal conexión entre Bogotá y Medellín.
En el OCAD, órgano regional de consulta para regalías del 9 de mayo pasado en Armenia, se aprobaron los recursos que garantizan los estudios y diseños del tramo vial de Caldas que llega hasta Puente Linda.
El secretario de Infraestructura de Caldas, Julián Rubio, explicó también que se logró la inclusión de 27 kilómetros para pavimentación en el Conpes de junio, específicamente en el proyecto Vías para la Consolidación.
Son 7 kilómetros de doble calzada en el tramo La Dorada-Pontoná; 10 en Norcasia-Berlín y 10 en Nariño-Sonsón, los cuales ya tienen estudios y diseños.
El tramo caldense tiene 104,6 kilómetros: 54 en mapia de los cuales 15 están en buen estado. Los restantes 50 en afirmado entre Berlín y Puente Linda
El costo total del proyecto es de 284 mil millones de pesos
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015