LA PATRIA | MANIZALES
Del recuerdo
“El toreo en sí tiene más fuerza que todos los toreros juntos”.
Domingo Ortega.
Reflexión I
Lo que piden los aficionados es lo que a ellos les interesa. A un amigo de la Fiesta Brava le importa de manera superlativa que pueda apreciar una corrida de toros o una parte de todo aquello que envuelve finalmente la muerte o el indulto de un ejemplar de cualquier ganadería.
A un aficionado le importa muy poco que unos cuantos o muchos estén buscando solidificar los espectáculos en donde se pueda correr a los toros de lidia con la presencia y faenas indispensables de novilleros y toreros de alternativa. La Fiesta Brava no pertenece a grupos reducidos, es de grandes conglomerados, aunque son menos con relación a toda la población. Nadie se puede atribuir que únicamente y gracias a sus gestiones se logra que perseveren las corridas de toros. Nada más lejos de la realidad. A la Fiesta hay que concitar a todos los núcleos de personas para que entre todos puedan sufragar los gastos que implica una corrida de toros. Los aficionados no pueden ser pasivos mientras los prohibicionistas son activos permanentes en la búsqueda de cerrar la posibilidad a quienes tienen derecho a disfrutar de una corrida de toros.
Reflexión II
Mientras los aficionados no tienen injerencia directa en la selección de los matadores a contratar para determinada corrida o temporada y menos a definir directamente una ganadería, sí les corresponde aceptar sumisos, gracias a su afición, que les presenten uno u otro torero y que quien tiene sus simpatías no pueda verlo por múltiples factores comenzando por la misma voluntad del torero y su apoderado.
Aunque las empresas colombianas no lo crean, los carteles en una u otra forma, e independientemente de la publicidad, tienen impacto en aquellos que no compran, por razones múltiples, un abono aún sin tener nada seguro en los que intervendrán en los espectáculos taurinos.
Pocas aficiones como la de la Fiesta Brava tienen adeptos que confían plenamente en las empresas que promueven las actividades que les van a dar esos momentos de intenso y esperado placer.
La Fiesta es de muchos, de todos aquellos que contribuyen a su promoción y mantenimiento. Hay que tenerlos en cuenta para todo lo que se proyecte o se intente promover con relación a su afición que está por encima de muchas personas y acciones.
La Feria de Manizales
Cormanizales continúa con la organización de La Temporada Taurina de enero En la capital de Caldas. Los encargados de visitar las ganaderías designadas por la empresa han comenzado su labor: César Camacho, Darío Sanín y Jorge Hernán Botero, a quienes les compete la responsabilidad de conocer los encierros que les proponen los ganaderos, evaluarlos y separarlos para la negociación final.
Al menos el trapío de lo que se verá en la Feria será de su responsabilidad. En algunos casos, no en todos, compartida con el ganadero. Desafortunadamente el ganadero paga por todos en la corrida cuando los aficionados ven unos animales impropios de una plaza de primera y que son la antítesis de un bello animal de lidia.
Sin definir aún contrataciones, el Director Ejecutivo de Cormanizales ha establecido contactos con las figuras españolas del toreo a través de sus apoderados y en algunos casos directamente con los propios toreros. Los nombres por ahora son muchos pero todavía no hay nada en concreto. El médico Juan Carlos Gómez Muñoz viajará como siempre a España, a finales de agosto principios de diciembre, a concretar la presencia de los toreros para Manizales en el próximo mes de enero.
Continúa la venta de abonos con descuentos de casi un 40% y también a través de la factura de Aguas Manizales se está ofreciendo la posibilidad de adquirir sus entradas abonadas para la próxima Feria.
El estrés
No deja de ser interesante lo expresado por el médico veterinario, profesor Juan Carlos Illera del Portal, en su reciente visita a Manizales, sobre los momentos en los cuales el toro de lidia tenía estrés, medido a través de diferentes analitos químicos con sus respectivas substancias producto del metabolismo de los mismos.
Para repetir, enunció que el momento crítico para el toro se presenta cuando éste sale por la puerta de chiqueros a la plaza en medio de una luz deslumbrante y la gritería de los aficionados. Algún aficionado comentó jocosamente: ¡Pavor escénico! La respuesta es: ¿Y qué? El estrés es un comportamiento de los seres vivientes que de alguna manera lo tienen pero que no tiene la connotación de los humanos.
En sentido amplio, podría decirse que todos los animales, al menos durante algún momento de su existencia y a pesar de que tenga todas las condiciones ideales para vivir, en cualquier etapa de su vida, es imposible por ahora y pasarán cientos de años, en que no puedan abstraerse de esta alteración. Los mismos aficionados se estresan cuando las filas para entrar a la plaza son largas, eternas y cercanas a la hora del inicio del festejo.
La cuarta cuadrilla
Expresivo, técnico y afortunado nombre otorgado por el escritor Juan Soto Viñolo a quienes integran el equipo de médicos de una plaza de toros. En Manizales, han existido médicos que han marcado una época como aficionados a los toros y paralelamente como médicos de plaza, prestos a atender las contingencias malhadadas de una corrida. Desde cuando en el siglo XIX el médico Juan Creus y Manso, de las universidades de Granada y Madrid, inició esta disciplina médica, mucho ha sido el bien otorgado por esta Cuadrilla a muchos no solamente actuantes en el ruedo. Los médicos de una plaza de primera debieran tener la oportunidad de estudiar una supraespecialidad denominada cirugía taurina.
Sala Antonio Bienvenida
Se transcribe textualmente: “Jueves 17 de mayo. A las 12,30 horas. Presentación Congreso Mundial de Ganaderos a celebrar en Colombia en 2013. Intervienen Cesar Rincón y Miguel Gutiérrez (Ganadero).”
Esta Sala se encuentra en la Plaza de las Ventas de Madrid en donde paralelamente a la Feria de San Isidro, hay muchas actividades gremiales y artísticas relacionada con la Fiesta del Toro. San Isidro comenzará el 10 de mayo. Ya se verán los aconteceres.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015