Luis Fernando Rodríguez
LA PATRIA | Salamina
Desde hace 15 días empezaron las obras en la capilla Nuestra Señora de las Mercedes de Salamina.
Según John Jairo Tejada Martínez, director de la Fundación Escuela Taller de Caldas, serán tres fases de intervención: del púlpito a la nave central, después la nave central y para terminar la nave que está contra la fachada".
Además revisarán la estructura de la capilla, como cimientos y base, y el reforzamiento en las partes de concreto. También intervendrán las maderas y la carpintería.
El director precisó que cuentan con $400 millones para empezar. "El proyecto es más grande, pero el proyecto se va a iniciar con estos recursos”.
Los trabajos
10 estudiantes de la Escuela Taller de Caldas, del programa en Rehabilitación de Bienes inmuebles; dos arquitectos y dos monitores graduados en la escuela taller trabajan en los arreglos de la capilla.
También hacen parte del equipo de trabajo: el administrador general y el equipo del Ministerio de Cultura. Los alumnos del Técnico en Carpintería y el instructor, cuando se inicien los trabajos en madera.
Sobre esto, el arquitecto Daniel Jurado Jaramillo explicó: “los estudiantes llevan un proceso en el cual aprenden haciendo. Por lo tanto se les dan una horas de teoría, complementadas con la práctica”.
Inmueble patrimonial
“La Capilla Nuestra Señora de las Mercedes de Salamina, por su historia de 133 años, particularidades formales y constructivas, es de las primeras construcciones de tipo religioso de importancia. Todo el sistema que conforma la capilla se hace desde la arquitectura heredada, con materiales de la región de fácil consecución. Por esto se establece como un inmueble de características patrimoniales”, dijo el arquitecto.
El maestro
En relación con la obra en madera del maestro Eliseo Tangarife, que se encuentra en la capilla, el arquitecto Daniel Cataño Castrillon sostuvo: “la obra de Tangarife se está ocultando, tiene muchas capas de pintura en todas las carpinterías. La idea es recuperarlas, para mostrar lo que hacia el maestro. Su trabajo es impresionante. Las tallas en madera son elaboradas a mano, solo con formón, mazo y martillo. Su trabajo es una escultura sobre madera.”
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015