FERNANDO RODRÍGUEZ
LA PATRIA Salamina
Se espera que mediante la Resolución 3562 del 11 de diciembre de 2015 de la dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura, se recupere por completo la capilla Nuestra Señora de las Mercedes de Salamina.
Está localizada dentro del conjunto urbano declarado como bien de interés cultural del ámbito nacional, pero lleva varios años cerrada. El proyecto de recuperación fue radicado en Bogotá el pasado 4 de noviembre, ante la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura.
El gestor fue el director de la Fundación Escuela Taller de Caldas, arquitecto John Jairo Tejada Martínez, autorizado por el sacerdote Roberto Ramírez Zuluaga, párroco de la Inmaculada Concepción de Salamina.
Al lugar se le hicieron unas reparaciones hace seis años, consistentes en reforzamiento del techo con unas vigas que se elevan desde el suelo.
El proyecto actual
Según la resolución para la recuperación definitiva, el proyecto de intervención consta de reforzamiento estructural con el objeto de acondicionarla a niveles adecuados de seguridad sismorresistente. de acuerdo con los requisitos de ley.
De otro lado, necesita restauración, es decir, recuperar y adaptar el inmueble con el fin de conservar y revelar sus valores estéticos, históricos y simbólicos, respetando su integridad y autenticidad.
La Capilla de Las Mercedes se hizo en dos etapas, siendo el padre Felipe Suárez quien tomo la iniciativa para su construcción junto con el Hospital de Caridad, que funcionaba al lado. La apertura de la edificación fue en 1883, gracias al fervor y la pujanza de los salamineños.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015