ALBEIRO RUDAS
LA PATRIA | RISARALDA
Desde 1906 y hasta 1916 la vida religiosa del corregimiento de San Joaquín, nombre que tuvo el municipio de Risaralda hasta 1930, dependía del envío de sacerdotes desde su vecino Anserma. En 1918 se creó la parroquia por medio de la Arquidiócesis de Manizales, perteneciendo a ella hasta 1956, y a partir de ese año hace parte de la Diócesis de Pereira.
El primer párroco de San Joaquín fue Venancio Osorio (1918-1935), quien se puso en la tarea de construir el templo con ayuda de los feligreses. Con el dinero de donaciones y bazares, y madera traída de las veredas, trabajaron dirigidos por el maestro de obra Juan Vicente Calvo Tabares y sus hijos, procedentes de Riosucio.
El templo se levantó entre 1922 y 1927. Contaba inicialmente con tres torres frontales hechas en madera y cubiertas en láminas de zinc, siendo la del centro la más alta. Posteriormente el presbítero Juan de Jesús Herrera (1935-1949) le puso baldosa al piso; hizo un pulpito y pila bautismal; llevó las primeras imágenes religiosas y las puertas talladas en madera por el ebanista y carpintero del municipio Manuel Salvador Osorio. Este sacerdote también construyó la gruta en 1942.
Detalles de la obra
Con el paso del tiempo la fachada se fue deteriorando, haciéndose necesaria una remodelación. En 1951 el presbítero Justo Pastor Loaiza (1950-1954) consiguió recursos para concluir la obra en 1954. La fachada está construida en concreto y ladrillo revestido en granito, con una torre en forma de espadaña de 31 metros de altura y con un mirador. Su ancho es de 19 metros y un fondo de 52 metros, para un área total de 988 metros cuadrados. Adentro confluyen estilos arquitectónicos Jónico, Romano y Barroco.
Posee cuatro naves: central, dos laterales y una adicional en su extremo derecho. Posee campanas tradicionales de bronce y otras eléctricas, inauguradas en 1962 por el presbítero Edelberto Ramírez, que emiten varios sonidos.
Su reloj fue instalado en 1954, fabricado en Alemania; cuenta con un mecanismo pendular que aún funciona y permite visualizar la hora en los cuatro costados de la torre. Para que opere se le debe dar cuerda cada cinco días, en donde la gravedad juega un papel vital gracias a unas pesas de concreto.
Riqueza en imágenes
El templo cuenta con una galería fotográfica de los sacerdotes que han pasado por esta parroquia. Sorprende la cantidad de imágenes religiosas que adornan las columnas, el altar y las paredes, muchas de esta fueron esculpidas en madera y yeso por el escultor risaraldense Moisés Gallo. La custodia es también de gran valor y belleza, elaborada en bronce con baño de oro e incrustaciones de piedras preciosas.
En una columna del templo existe una imagen de la Virgen del Carmen, de la cual se afirma que hay solo dos en el mundo. Se trata de una obra en la que el Niño Jesús es levantado en brazos y mira fijamente hacia los ojos de la Virgen. Dicen que la otra reliquia está en el Vaticano (Roma).
Este templo de San Joaquín fue declarado Patrimonio Histórico Cultural, por acuerdo del Concejo Municipal el 28 de noviembre del 2003. Una joya religiosa para visitar.
El actual párroco de San Joaquín es Diego Fernando Giraldo Salazar, quien realiza una campaña para recoger dinero y poder cambiar el techo del templo, que actualmente es en teja de barro y guadilla, pero está muy deteriorado y presenta filtraciones de agua lluvia en algunos sectores. Busca sustituir por teja de cemento con perfiles metálicos, y así reducir el peso y corregir las goteras. El costo de los trabajos es de unos $220 millones. Los recursos adquiridos ya superan el 50% del total, gracias a las donaciones de feligreses. La fiesta aniversaria está programada para el 26 de julio de este año, cuando se espera tener concluida la obra.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015