LUIS FERNANDO RODRÍGUEZ*
LA PATRIA | SALAMINA
Según los historiadores, el municipio de Salamina comenzó a poblarse en torno a la plaza principal. Hoy, es un lugar tranquilo y pintoresco en donde han ocurrido acontecimientos importantes de su historia. Población conocida como la “Ciudad Luz”, por la tradición intelectual y cultural, declarada bien de interés cultural del ámbito nacional, perteneciente al Paisaje Cultural Cafetero Colombiano y a la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia, entre otros reconocimientos.
En el Parque de Bolívar podemos visitar:
Casa de Rodrigo Jiménez
Esta casona hoy restaurada, situada en el costado mor-occidental de la plaza de Bolívar, de típico estilo colonial, fue propiedad de la Familia Jiménez Mejía. Vivienda natal de Rodrigo Jiménez Mejía: jurisconsulto, catedrático universitario, magistrado de la Corte Suprema de Justicia, investigador y escritor. Una de sus obras más destacadas es “Tierra Buena”. Falleció allí en 1978.
Fuente de agua del parque principal
La fuente de agua situada en el centro del parque de Bolívar, fue construida por la empresa alemana Kissing & Holman, quien la elaboró en la sucursal que tenía en París (Francia). Fue enviada a Barranquilla, transportada en canoas por el río Magdalena hasta el puerto de Honda y llegó en piezas a Salamina a lomo de mula y buey.
Palacio Municipal
La primera piedra del palacio municipal se colocó el 16 de diciembre de 1927. En reemplazo del antiguo caserón colonial se decidió construir una obra que tuviera las características de los palacios europeos y que sobresaliera entre la arquitectura de la colonización antioqueña del municipio. Su estilo arquitectónico republicano fue característico de la época.
El kiosco
El kiosco original que adorna el parque principal fue construido en madera y luego revivido en cemento con sus arabescos, filigranas y calados. Es utilizado para diferentes actos por el pueblo salamineño. Fue remodelado por Fabio Galvis con colaboración de Carlos Londoño y Carlos Herrera.
Iglesia La Inmaculada
Se coloca la primera piedra el 26 de octubre de 1865 y se cantó la primera misa en 1874. La iglesia católica se erigió en el costado norte del parque de Bolívar, joya de original estilo arquitectónico, diseñada por el inglés William Martín y edificada por el padre José Joaquín Barco. La imaginería es de Carvajal y la obra tallada en madera del maestro Elíseo Tangarife, las campanas fueron forjadas en el sitio con las joyas donadas por las damas salamineñas.
*Con apartes tomados del artículo Información de Salamina, publicado en https//caldas.gov.co
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015