NEGOCIOS | LA PATRIA*
La producción de la industria manufacturera del Eje Cafetero continúa destacándose en el país. De acuerdo con la más reciente encuesta mensual realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadistica (DANE), en noviembre la región obtuvo el mejor desempeño en el sector, a pesar de que en el país decreció 1,5% frente al mismo periodo del 2018.
Risaralda encabezó la lista con un crecimiento del 8,8% en la producción real y un 3,5% en las ventas. Caldas le siguió con un incremento del 5,5% en su producción (Ver gráfico).
Mejores resultados
Según los resultados del DANE, el sector de alimentos y bebidas fue el que impulsó el mayor crecimiento en Caldas. La Cámara de Comercio de Manizales explicó que este resultado, en buena medida, se debe al buen comportamiento del precio y la producción del café en los últimos meses del 2019. Además, de la fortaleza de la agricultura en la región y la gran presencia de empresas del sector de alimentos procesados como la Super de Alimentos, La Meseta y la Federación de Cafeteros.
De acuerdo con Juan Eduardo Zuluaga, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi) Caldas, la economía presentó una dinámica positiva en el último trimestre del año pasado, ya que hubo un mayor consumo, que es lo que genera más ganancias en la industria del departamento.
Agregó que el alza del dólar también pudo ser otra variable favorable, pues la región tiene cerca de 65 empresas exportadoras, en las que 47,5% son de naturaleza industrial. Por ejemplo, en noviembre el café liofilizado, confitería, frutas procesadas y extractos de café fueron los productos que más se comercializaron en el exterior.
Sin embargo, la devaluación del peso no es del todo conveniente, porque las compañías también demandan insumos de otros países, lo que representa un incremento en sus costos variables.
Por una senda positiva
Natalia Yepes, gerente de la Andi en Caldas, también considera que este crecimiento demuestra que hay una recuperación económica, porque hay mayor confianza en los consumidores, el comercio superó las expectativas, las empresas aumentaron su capacidad instalada y hubo más rotación de los inventarios. "Se espera que el crecimiento se siga manteniendo, porque eso trae beneficios para la generación de empleo. El Gobierno está haciendo esfuerzos para aumentar las exportaciones".
Expectativas
La Cámara de Comercio de Manizales cree que las perspectivas de cara al 2020 son positivas de acuerdo con el escenario nacional. "Se estima que durante este año la economía del país crecerá en cerca de un 3,5%, recordando que Caldas en los últimos años se ha destacado entre los departamentos con mayor crecimiento económico. Por ejemplo, en el 2018 ocupó el primer lugar".
El presidente de la Andi, Juan Eduardo Zuluaga, también es optimista frente al panorama de este año. Considera que los avances en materia de competitividad empezarán a dar fruto y que hay un respiro político, tras conocer los nuevos gobernantes de la región. Sin embargo, cree que la economía tiene dos posibles amenazas: la financiación del déficit en cuenta corriente y un desborde de protestas sociales. "Si se logra mantener al país por una senda tranquila políticamente, estoy seguro que logramos que la economía crezca al 4%".
Germán López Gómez, gerente general de Toptec
La industria en Caldas y especialmente en Manizales es el reflejo de una historia industrial. La región se ha distinguido por sostener sus empresas, por atraer inversionistas extranjeros y locales que han creído en una mano de obra juiciosa y trabajadora. Es un sector estable y fuerte. El país debe mejorar la logística, como la conectividad y la adecuación de vías.
Nicolás Restrepo, gerente de Etex
En noviembre del 2019, la empresa tuvo un crecimiento positivo comparado con el 2018, porque se mejoró en las ventas en Colombia y en las exportaciones hacia Centroamérica y el Caribe. Colombia viene mejorando su crecimiento y eso apalanca la industria. Ojalá las proyecciones resulten. Aunque el sector constructor va muy lento, se empiezan a ver unos indicadores positivos.
Risaralda es líder
De acuerdo con Óscar Jiménez, director de investigaciones socioeconómicas de la Cámara de Comercio de Pereira, el motor que impulsó los buenos resultados de Risaralda fue la fabricación de carrocerías, en la que la empresa Busscar de Colombia fue la que más aporte realizó. La empresa está haciendo su más relevante contribución en el departamento, ya que actualmente tiene un contrato con Transmilenio para producir cerca de 400 buses entre articulados, biarticulados y los nuevos vehículos eléctricos que fueron presentados al Distrito de Bogotá.
Esta actividad se destacó y tuvo un crecimiento de 24,4%. “Busscar de Colombia es el orgullo de la región, el cual jalonó no solo la cifra de la región, sino la de todo el país”, expresó Jiménez.
Anual
En lo corrido del año la producción total de la industria tuvo un leve crecimiento de 1,3% y una variación positiva de 2% en las ventas. Risaralda, fue líder con un aumento del 9%, seguida por Boyacá, con 6,2%; Atlántico, con 4,5%, y de cuarto quedó Caldas, con 4,1%.
Los cálculos del DANE indican que de las 34 ramas industriales que son estudiadas en la encuesta, 21 reportaron indicadores negativos, lo que restó 3,5 puntos porcentuales a la variación anual. Sin embargo, 18 subsectores fueron positivos, y aportaron 2 puntos porcentuales a la variación total.
Aporte en Caldas
La industria manufacturera continúa siendo de vital importancia en el contexto nacional, regional y local. El sector representa el 11,87 % del Producto Interno Bruto Departamental.
*Con información de Colprensa
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015