KILLY GUTIÉRREZ GUZMÁN
LA PATRIA | MANIZALES
Si está en la Feria de Manizales, pero además de disfrutar los espectáculos musicales y deportivos quiere adentrarse en un mundo fantástico donde la cultura es protagonista, su lugar es Riosucio, donde el primer viernes cada dos años no inicia con bendiciones, sino con embrujos de alegría.
Hoy a las 12:00 de la medianoche comienza el jolgorio del Diablo, quien llega para llevarse por los cachos a los aburridos. El reconocido Carnaval de Riosucio, declarado Patrimonio Cultural, Oral e Inmaterial de la Nación terminará el próximo miércoles con la quema de una réplica del personaje de cachos y cola larga.
Arraigo
Riosucio se erigió en 1846 a través del decreto 17 de junio de ese año, según el sitio web de la Alcaldía Municipal, y es la unión de dos pueblos enemigos: Quiebralomo, de explotación aurífera, presencia de españoles y esclavos africanos, y La Montaña, de asentamiento indígena.
En 1885 aproximadamente, según cuenta Carlos Cruz, comunicador social riosuceño, quien realizó un documental en 2013, los párrocos de ambos lugares fueron quienes quisieron unir a los pobladores y crearon la fiesta matachinesca, en la que bailaban y utilizaban máscaras.
Quienes creen que es una fiesta pagana, 'arderán en el infierno' porque se equivocan. El Carnaval de Riosucio se trata de celebrar el mestizaje y los orígenes ancestrales, y de compartir unidos en torno a la figura endemoniada que apareció en 1915 como centro de la festividad.
Niños, jóvenes y adultos trabajan cada año para sacar adelante el Carnaval y mostrar lo mejor de la identidad riosuceña a propios y visitantes.
Para habitantes de Riosucio este es el mayor orgullo. Muchos adultos hicieron parte del Carnaval en su infancia, y ahora las nuevas generaciones no dudan en seguir ese camino. Comenzaron a adentrarse en ese infierno de puro gozo que adoran. Hoy a medianoche saldrán 27 cuadrillas de adultos y el domingo,17 de niños.
A pesar de que algunos riosuceños han tomado rumbos diferentes, la cita infaltable para volver a su terruño se cumple cada dos años, cuando se congregan para recibir a su majestad el Diablo.
Andrés Felipe Gärtner, abogado de 37 años, es una de esas personas. Él recuerda que cuando era niño participó en las cuadrillas Alegría Infantil y Príncipes y princesas. "Son oportunidades maravillosas, y todas lo marcan a uno. Todos estamos presentes: familiares, amigos y vecinos".
Cada cuadrilla la conforman cerca de 15 personas que se reúnen cada 20 días durante el año para preparar las comparsas. El dinero ¡que se lo lleve el Diablo!, pues es tal el compromiso y el sentido de pertenencia de los cuadrilleros, que invierten parte de sus recursos en los coloridos trajes y en los músicos que llevan la fiesta por las calles del pueblo.
Demonio esperado
¡Salve, salve, placer de la vida!
¡Salve, salve, sin par Carnaval!
De Riosucio la tierra querida
eres timbre de gloria inmortal.
Esta es una estrofa del Himno del Carnaval que compuso Simeón Santacoloma, educador oriundo de Supía que llegó a Riosucio en 1913.
Esa también la cantan los niños en el Carnaval. "Es hasta más fácil que se sepan ese que el nacional", dijo entre risas el periodista Cruz.
Cada dos años una persona diferente, elegida después de una convocatoria, es la que hace al Diablo.
Gustavo Carmona, publicista de 37 años, es esta vez el encargado de la tarea. Los detalles de la figura solo podrán conocerse mañana, cuando el demonio salga a pasearse por los parques San Sebastián y de La Candelaria.
El único adelanto que hace el artista es que es un montaje en el que pueden participar todos los sentidos y que para el diseño le apostó a la potencia y al dinamismo.
Vaya al Carnaval de Riosucio y déjese encantar por una secta de alborozo y tradición.
Programación para hoy
12:00 p.m. Desfile del Carnaval. Salida sede de la Junta del Carnaval y llegada Plaza de la Candelaria.
2:00 a.m. Verbena popular.
7:00 a.m. Alborada infantil por las calles de Riosucio.
11:00 a.m. Desfile de cuadrillas infantiles por las vías del municipio. Salida carrera 5 con calle 10.
1:00 p.m. Presentación de cuadrillas infantiles y casas cuadrilleras.
9:00 p.m. Imposición del Cordón del Carnaval en la Plaza de San Sebastián.
10:30 p.m. Presentación de agrupaciones musicales.
Disponibilidad hotelera
Carolina Alvache es administradora de varios hoteles de Riosucio. Según ella los turistas hacen las reservaciones para próximos carnavales, incluso, desde enero, por lo que desde febrero las habitaciones están copadas. Hasta el momento, hay 680 reservadas en diferentes alojamientos.
Las alternativas no se acaban, pues también alquilan casas para grupos de hasta 10 personas. Cobran de uno a dos millones por la estadía durante tres días, mientras que las habitaciones en casas de familia, cuestan $500.000. Ambas opciones sin alimentación.
Quienes deseen acampar deben hacerlo en un sitio permitido. Mayor información en la Agencia Ingrumá o en los teléfonos 8592854 o 3105419068.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015