2 de abril. Manizales. Se inicia el pico y placa sectorizado entre La Carola y Villahermosa, ante la construcción del intercambiador vial de esta zona, sobre la Avenida Kevin Ángel.
3 de abril. Villamaría. A la obsolescencia de las tuberías atribuyó el alcalde, Juan Alejandro Holguín, el nuevo daño en el acueducto que dejó sin servicio a 15 mil usuarios, una vez más. Un derrumbe arrasó con 40 metros de tubería, que se tardaron cinco días en reinstalar. El agua volvió a cuentagotas.
5 de abril. Manizales. En una finca de la vereda La Garrucha de Manizales encontraron los cuerpos acribillados de Yony Esteban Echeverry Salazar, Édgar Ocampo Alarcón, Diego Quintana González y Nilson de Jesús Guevara. El hecho se atribuyó a bandas de microtráfico. 28 días después fueron detenidas tres personas como posibles responsables.
7 de abril. Manizales. Un derrumbe que se presentó en la cárcava de la vereda Alto Tablazo. Cuando un grupo de estudiantes de Geología y Minas de la Universidad de Caldas estudiaba el terreno acabó con la vida del profesor Fernando de Jesús Sánchez Zapata.
8 de abril. Manizales. Una inversión de 534 millones de pesos permitió construir el skate park para deportes extremos de bicicleta y patinetas en el Bosque Popular El Prado, que se inauguró este día.
9 de abril. Aguadas. Al alcalde, Óscar Yhonny Zapata Ortiz, la Fiscalía lo envió a la cárcel de manera preventiva. El gobernador de Caldas nombró inicialmente a Lindon Chavarriaga, secretario de Cultura de Caldas, como encargado y el 10 de mayo se definió a Islén Pineda, excandidato a la Cámara, de terna enviada por el Partido de la U.
16 de abril. Manizales. Se inaugura la primera etapa del Centro Cultural Rogelio Salmona en la U. de Caldas, luego de tres años de labores, con una inversión de $30 mil millones. Incluye Biblioteca, Centro de investigaciones, laboratorios, auditorios y conservatorio. Queda pendiente la segunda fase, por $40 mil millones, que incluirá un teatro.
16 de abril. Manizales. La Fundación Batuta Caldas entrega el auditorio y sala de grabación con los que soñó desde que se inició la construcción de su sede en el sector de San Rafael. El escenario está dotado de un sistema electrónico, adecuación acústica, iluminación y sonido de última generación. La inversión fue de $2.278 millones.
17 de abril. Arauca (Palestina). Cuatro médicos adscritos al Hospital San Marcos, sede Arauca, renunciaron a sus cargos, por amenazas. La alcaldesa de Palestina, Beatriz Gil, les pidió a las autoridades protección para el centro asistencial.
18 de abril. Manizales. El debate presidencial del Eje Cafetero tuvo que suspenderse por bloqueos, ante la imposibilidad de algunos de entrar porque estaba lleno el Teatro Los Fundadores. Los aspirantes realizaron un conversatorio informal, en el que hablaron de sus propuestas en infraestructura, café y educación.
19 de abril. Manizales. Se cumplió una jornada más del Día sin carro y sin moto, por decreto de la Alcaldía. Se aplicaron 130 comparendos por infringir la norma y se redujeron los decibeles de ruido de 67 a 60.
20 de abril. Supía. Juan Manuel Santos escogió este municipio para anunciar el apoyo a proyectos productivos cofinanciados por la Agencia de Desarrollo Rural (ADR). 547 productores recibieron $4 mil 472 millones. Forman parte de cuatro organizaciones campesinas de Caldas en café y aguacate.
24 de abril. La Dorada. El alcalde, Diego Pineda Álvarez, expidió el Decreto 42, que extendió la restricción de parrillero hombre en La Dorada hasta el 31 de diciembre de este año. Se le cobrarán $392 mil a quienes infrinjan la norma.
26 de abril. Manizales. Un juez condenó a la exalcaldesa de Neira Cristina Otálvaro y a dos funcionarios de su administración a cinco años y cuatro meses de cárcel. Ciudadanos protestaron por la medida. La justicia le endilga los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales e interés indebido en la celebración de contratos.
28 de abril. Anserma. El exprsidente Álvaro Uribe Vélez, en una manifestación en la Plaza de Robledo, manifestó: "¿Por qué no me dejan ir a mí a la Universidad de Caldas a una discusión? porque les da miedo discutir a los profesores, lo único que tienen los profesores es la fuerza de la calumnia, ojalá aparecieran unos profesores objetivos". Esto encendió la polémica en las redes sociales, y cientos de personas usaron la etiqueta: #MiProfeSeRespeta
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015