ALBEIRO RUDAS
LA PATRIA | MANIZALES
En Anserma (Caldas) existe la fundación Luzes, que beneficia a los enfermos que padecen cáncer y que es liderada por Ligia Matilde Arias Garrido. En sus instalaciones fue construida una gruta con la imagen de San Ezequiel Moreno, patrono de los que padecen esta enfermedad, y según Arias ya ha curado a varios enfermos.
La imagen llegó a la parroquia Nuestra Señora del Carmen, para el sacerdote Albeiro Cortés, quien para el año 1996 sufría de cáncer en el rostro. Él se encomendó a San Ezequiel y lo sanó. Desde ese día el sacerdote se comprometió a fomentar entre los fieles el culto a San Ezequiel y a entronizar imágenes en los templos en los cuales ejerciera su ministerio.
Cuando al presbítero Juan Manuel Echeverri le tocó dirigir los destinos espirituales de la parroquia encontró la imagen en el cuarto de San Alejo y con el paso de los años se deterioró. Para el 2009 Rubén Darío Tangarife, fiel colaborador del templo, le hizo saber a Ligia Matilde que la imagen del patrono de los que sufren cáncer se encontraba abandonada y en muy estado en bodegas de la parroquia. Ella la pidió en donación para la Fundación, y el padre Juan Manuel aceptó.
Proceso de restauración
La imagen fue llevada al taller de la restauradora Elsa María Arias, hermana de Ligia Matilde, quien le devolvió su estado original. En agosto del 2010 fue llevada en romería desde el templo del Carmen hasta Luzes (a un kilómetro del casco urbano, vía Anserma-San Pedro) junto con la del Señor de los Milagros de Buga.
Según Ligia Matilde, no sabía que el santo era de La Rioja (España) y alguien le recomendó enviar un proyecto a ese gobierno pidiendo colaboración para la construcción de una gruta en la sede de la Fundación. La iniciativa fue aprobada con la suma de 30 mil euros, dinero suficiente para terminar la construcción. "Este fue el primer milagro que hizo San Ezequiel", manifiesta con alegría Ligia Matilde.
La reliquia
Para el 2013 Ligia Matilde realizó un viaje al municipio de Vélez (Santander) donde se encontró con el ya obispo auxiliar Albeiro Cortés, a quien había conocido en Anserma hacía por lo menos 20 años. Ella le contó los detalles de la suerte que corrió la imagen de San Ezequiel, que él dejó para su veneración en el templo del Carmen, y que hoy está en una gruta en la Fundación Luzes.
Hace dos meses Ligia recibió una llamada del obispo, quien le contó que en su poder tenía una reliquia de San Ezequiel Moreno y que su intención es donarla a la Fundación. La reliquia es un pequeño hueso del santo, que ya está en la sede de Luzes para fomentar la devoción y convertir este sitio en lugar de peregrinación.
Ezequiel Moreno es Oriundo de Alfaro (La Rioja, España) y desde muy niño descubrió su vocación por la vida religiosa. El 21 de septiembre de 1884 ingresó como religioso en el convento español de Los Agustinos Recoletos en Montegudo, Navarra. Al año siguiente hizo su carrera en el teologado de Marcilla. En 1870 viajó a Manila, Filipinas, donde se desempeñó como misionero. Al año siguiente fue ordenado sacerdote y destinado a Mindoro donde continuó sus actividades misioneras. Poco tiempo después se enfermó de paludismo y regresó a Manila.
En 1888 viajó a Colombia al mando de un grupo de Misioneros Agustinos. Empezó a reactivar las misiones, y en 1893 fue nombrado obispo titular de Pinará y vicario apostólico de Casanare. En 1895 fue nombrado obispo de Pasto.
En 1905 le diagnosticaron cáncer, y ante las reiteradas súplicas de los fieles y de los religiosos Agustinos, al año siguiente volvió a España para operarse. La operación no tuvo éxito y San Ezequiel, firme en su fe, se retiró al convento de Monteagudo (España) donde murió el 19 de agosto de 1906.
Fue beatificado por el papa Pablo VI en 1975 y el 11 de octubre de 1992 fue canonizado por el papa Juan Pablo II.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015