Julián García
La PATRIA | Chinchiná
Unas voces de la vereda Quiebra de Naranjal aplauden la apertura del Centro de Aislamiento Cafetero. A otras les generas preocupación. Ante la situación el alcalde de Chinchiná, Eduardo Andrés Grisales, envió un mensaje de tranquilidad ayer en el acto de apertura del lugar.
El Centro, en la Fundación Manuel Mejía, albergará a los recolectores con síntomas de la covid-19 de ocho municipios de Caldas. El mandatario garantizó la aplicación de estándares de seguridad en la recuperación y en la permanencia.“Se darán cuenta de un ejercicio sistemático, riguroso, planificado y ordenado”.
En Caldas están con las alertas encendidas ante la cosecha cafetera, iniciada hace 10 días, que traerá a unos 6.500 cosecheros foráneos. Además, se pronostica que el departamento estará en octubre en el pico de la pandemia.
Las autoridades de salud y administrativas del departamento, el Comité de Cafeteros y la Alcaldía de Chinchiná estuvieron en la Fundación durante la puesta en funcionamiento del complejo.
Los municipios de Chinchiná, Manizales, Palestina, San José, Risaralda, Belalcázar, Anserma y Neira firmaron un acuerdo de voluntades el 11 de septiembre con el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro, con el fin de asegurar la operación del Centro.
Por fases
De acuerdo con Marco Tulio Hoyos, director ejecutivo del Comité de Cafeteros de Caldas, la primera fase del proyecto comprende la atención de medio centenar de pacientes, con capacidad de ampliación hasta 200 personas.
Los ocho municipios del Centro Sur y del occidente de Caldas que hacen parte de la iniciativa deberán hacer un aporte único de $3 millones para su sostenimiento.
“No hay recolectores positivos del covid por el momento. No se van a atender pacientes confirmados si no sospechosos. Si resulta un positivo, las Eps, la Territorial de Salud y la red hospitalaria lo atenderá”, comentó Hoyos.
Jorge Eduardo Ospina, propietario de la finca La Gaviota, en Naranjal, dice que el Centro va a proteger al municipio, a sus recolectores y a los propietarios de las fincas. “Es con el fin de que no se propaguen los contagios, se van a manejar estándares de calidad en la salud. El Centro no fue hecho a la ligera, debieron cumplir con unos protocolos que realizaron la Federación y las alcaldías".
Distribución
* 50 camas para hombres y mujeres.
* 20 cuartos.
* Cocina, baños, área de desinfección y limpieza.
* Los dormitorios los adecuaron donde funcionaban las aulas de enseñanza.
* Siete personas de la Fundación Camino de Vida atenderán a los enfermos.
* La estadía y la alimentación será gratuita.
Habitantes de Naranjal
Javier Raigoza
A la hora de la verdad es bueno, se enferma la gente y está más cerca.
William Sorinas
Es bueno para preservar la salud de la gente no contagiada.
Francy García
Hay que ayudar a la gente que esté enferma.
María Nelly Aguirre
La vereda no quiere que traigan gente enferma del covid porque nos podrían contagiar, no podemos hacer nada si lo montan.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015