JOHNNY GUTIÉRREZ
LA PATRIA | MANIZALES
Jhon Jairo Orozco Montoya, agricultor de Aguadas, recuerda que hace 17 años llegaba a las plazas de mercado de ciudades como Manizales o Pereira para vender la mora que cultivaba en su finca. “Era muy difícil porque me pagaban muy mal y en algunas ocasiones ni vendía todo lo que llevaba”, explica.
Por esa razón, decidió vender sus cosechas por adelantado. Dice que aunque el proceso no ha sido fácil los beneficios son muchos y ha visto que su calidad de vida mejoró.
Desde el 2000 tiene la tranquilidad de que la mora que cultiva ya está vendida. Hasta piensa en ampliar su área de producción porque en el mercado hay demanda. “Trabajamos con Alpina hace 17 años y con Postobón hace 8 años, nos ha ido muy bien, todos los agricultores deberían hacer esto”, asegura.
La modalidad de vender los cultivos por adelantado se conoce como Fordwar. Ángelo Quinterio, secretario de agricultura de Caldas, explica que los agricultores del departamento desde el 2000 han implementado de una manera más activa esta modalidad, pues los beneficios son para el productor, pero también para las empresas, porque así aseguran la materia prima para sus ventas.
--R1
Consejos
*Asociarse
La principal recomendación que entrega Jhon Jairo es la asociación. Explica que gracias a la unión de varios agricultores se suplen las necesidades de una empresa como Alpina porque necesitan cantidades que un pequeño agricultor no puede cultivar. Él se asoció con otros 139 cultivadores de mora de Aguadas (Caldas) con el nombre de AgroAguadas.
"Si no estuviéramos asociados seguiría vendiendo la mora a un bajo precio, pero ahora tengo un valor fijo que me asegura rentabilidad”, explica.
*Asistencia técnica
Empresas como Alpina y Postobón cumplen con altos estándares de calidad. Para venderles productos a estas compañías se debe cumplir con características como tener un centro de acopio, saber la distribución de su finca y marcar el lote de cada cultivo. Dependiendo del producto usar delantales, guantes y otros elementos que aseguren la salubridad del producto.
Jhon Jairo indica que estos procesos se pueden cumplir con la ayuda de organizaciones como Asohofrucol, que brinda asesoría y capacitación a los agricultores asociados.
*El mercado
Conocer la necesidad del mercado. En algunos departamentos hay sobreoferta de ciertos productos, lo ideal es buscar qué necesidad tienen determinadas empresas y si las condiciones del lugar donde está ubicada la finca permiten cultivar el producto que la empresa necesita.
*Las instituciones
– Recuerde que la Gobernación tiene la Secretaría de Agricultura y en cada municipio hay un encargado de esta área. Trabajar en conjunto es importante para recibir beneficios del gobierno.
– También existen instituciones como el Sena que capacitan en diferentes áreas a los agricultores. Estos cursos son gratis.
Cuidados
– Los contratos Fordwar son pactos que se establecen con un comprador. Debe ser responsable y sostener las condiciones firmadas. Dependiendo de la empresa se firman clausulas porque si una de las partes incumple lo pactado, deberá pagar una multa.
– Según Jhon Jairo Orozco, empresas como Alpina han cedido en sus condiciones cuando en el país se han presentado fenómenos naturales como El Niño o La Niña, llegando a acuerdos que benefician al comprador y al vendedor. "Las empresas entienden los fenómenos climáticos y entonces cuando hay contratiempos se bajan las entregas porque la producción no es la misma".
– No venda la totalidad de la producción. Es importante que deje un margen de error sin distribución, así evita problemas o incumplimientos.
--En el futuro los precios pueden subir o bajar. Tenga en cuenta que debe sostener el valor que pactó con el comprador.
Beneficios
– Evite intermediarios al distribuir sus productos.
– Tener un precio y distribución que asegure rentabilidad.
– Acceso a capacitaciones por estar asociado.
– Beneficios económicos con los bancos. Ángelo Quintero y Jhon Jairo Orozco explican que cuando un banco conoce que ya tiene la cosecha vendida puede acceder a créditos, pues para la entidad financiera representa una seguridad económica.
Empresas con contratos Fordwar
Alpina.
Postobón.
Colanta.
Normandy.
Productora de jugos.
Celema.
Mapy.
Casa Lúker
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015