Este prototipo permite que montar bicicleta se convierta en una nueva opción de energía libre para cargar dispositivos móviles como celulares o tabletas.
LAURA SÁNCHEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Si viaja en bici y se le descarga el celular, ahora puede recargarlo mientras pedalea. Juan Felipe Botero Hincapié, estudiante de séptimo semestre de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional de Manizales, creó un dispositivo que dará más vida a su móvil mientras hace deporte.
La idea nació en la materia Gestión de Proyectos con la ayuda del profesor José Fernando Correa. Allí Botero debía desarrollar una idea que generara empresa, pero primero debía buscar una comunidad con una necesidad específica.
“Me gusta mucho montar bicicleta y descubrí que debido a eso tenía el celular descargado y de pronto estaba de afán y no podía ponerlo a cargar”, comenta Botero.
Asegura que se demoró cuatro meses en desarrollar la idea, y un mes para crear el dispositivo. El proceso es simple: transforma la energía mecánica, generada por la bicicleta, en eléctrica lista para cargar.
Así funciona
Usó un dínamo para bicicletas, que utilizan para controlar luces, y su característica es que por dentro tiene un alternador que genera corriente alterna.
Después sacó este alternador y le acopló un motor eléctrico DC que le entrega corriente continua, y con esta puede cargar los dispositivos. El motor funciona con corriente continua y que va constante.
Ya instalado en la bicicleta puede hacer que el motor gire por medio de la bicicleta y esta le da la corriente que se necesita.
Se necesitan mínimo 10 kilómetros por hora para que el celular empiece a cargar. Sin embargo, unas tres horas sirven para cargar completamente el celular, lo ideal es que en un trayecto de 20 minutos reciba la carga.
Botero controla la potencia que le genera el motor a través de un circuito. Con él regula el voltaje, porque se puede entregar hasta 24 voltios dependiendo de la velocidad que se lleve.
Con ese circuito no se supera cinco voltios y ni 500 miliamperios. Además, el estudiante le diseñó un sistema que avisa cuando se puede conectar el celular.
En sus planes también está una batería que pueda cargar en la bici y disponer de ella cuando pueda. Así mismo, se le puede poner luces de seguridad.
Para Juan Felipe, posicionar este prototipo en el mercado se le ha convertido en una idea de negocio que espera desarrollar y aplicar, ya que en ciudades como Medellín y Bogotá este recurso de movilidad es importante. Además está el proyecto Manizales en Bici, con el que se promoverá la cultura de este medio de transporte para toda la ciudad y lugares aledaños.
Destacado
Juan Felipe Botero tiene 24 años y vive en Chinchiná. Su próximo paso es mejorar la idea y desarrollarla comercialmente.
Andrés Felipe Botero
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015