LA PATRIA | Manizales
El Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) de Ciencia Tecnología e Innovación aprobó este viernes $24 mil millones para la segunda fase del Parque Tecnológico en Villamaría, este proyecto se construye en donde funcionaba el colegio Laura Pinzón.
El Secretario de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Miguel Trujillo Londoño, señaló que Caldas es el primer departamento de Colombia que tendrá un Parque Tecnológico según las especificaciones de Colciencias.
Agregó que después de 18 años, la Gobernación de Caldas logró hacer realidad este proyecto que reunirá empresas del sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones TIC, grupos de investigación de universidades, gremios, emprendedores y otros actores del ecosistema.
“Con estos recursos de la segunda fase se culminará la obra de infraestructura y se realizará la dotación tecnológica y de mobiliario del centro. De esta forma el proyecto queda financiado en su 100% para que la futura administración lo inaugure”, apuntó Trujillo.
El secretario visitó hace unas semanas el avance de las obras en Villamaría. Las obras están a cargo del VHZ Ingeniería S.A.S.
El Parque Tecnológico contará con oficinas, salones de eventos y convenciones, áreas de trabajo colaborativo, plazoleta central, laboratorios, entre otros espacios de trabajo.
Este espacio tuvo su primer intento en Manizales, liderado por Parquesoft, institución que desapareció en el 2018. Durante 10 años hubo tres posibles sitios para ubicarlo, pero no se concretaron estudios ni diseños, a pesar de contar con recursos de regalías por $5 mil 757 millones.
A finales del 2017 la Gobernación decidió continuar sola con este sueño. Devolvió los recursos al Sistema Nacional de Regalías y replanteó el proyecto: construirlo con dineros propios, en un lote propio.
En cifras
1 fase (infraestructura): 11 mil 393 millones de pesos
La primera fase de la edificación, de 5 mil 600 metros cuadrados, tiene una capacidad para albergar aproximadamente a 40 empresas.
2 fase (infraestructura, mobiliario y dotación tecnológica): 24 mil millones de pesos.
•Población Beneficiada: 561.796 Personas.
•Generación de empleo: 150 personas en la fase de construcción.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015