TATIANA GUERRERO
LA PATRIA | MANIZALES
Seis empresas de Manizales, una de Villamaría y una más de La Dorada recibieron ayer certificados que las acreditan como comercializadoras legales en el proceso de transformación de la madera.
El reconocimiento fue otorgado por primera vez en el departamento por la Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas) y resalta las prácticas legales y sostenibles con los recursos forestales (ver recuadro: las certificadas).
La certificación cumple con el Pacto por la Madera Legal, que se firmó en el 2009 entre el Gobierno Nacional y 24 organizaciones, con el fin de mejorar la legalidad en el aprovechamiento, transporte y comercialización de esta materia prima.
Según cifras del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), en el 2018 se deforestaron 197 mil159 hectáreas de bosques en el país y cerca del 10% es por la tala ilegal.
Un año de camino
Claudia Marcela Cardona, subdirectora de Planificación Ambiental de Corpocaldas, explicó que el proceso de verificación y certificación forestal inició hace un año con 11 empresas ubicadas en Manizales, Villamaría y La Dorada, que participaron de forma voluntaria para alcanzar el reconocimiento. Sin embargo, solo ocho cumplieron con todos los requisitos.
Durante este periodo se verificó el cumplimiento de la normatividad y de los verificadores
obligatorios, entre ellos, el Libro de Operaciones Forestales que debe estar inscrito ante
la Corporación.
"Es importante que las empresas verifiquen la legalidad de la madera y tengan los certificados y permisos al día para disminuir la presión hacia los bosques", señaló.
Agregó que algunos beneficios ambientales derivados de la legalidad son la visibilización ante mercados selectivos y la sociedad, que exige contar con productos de origen legal, la mitigación del impacto sobre los bosques naturales, la reducción del riesgo de extinción de especies, el fortalecimiento de la conciencia ambiental y el control del recurso forestal.
La subdirectora señaló que en la región existen cerca de 150 empresas que trabajan en este sector e invitó a ese saldo de empresarios para que se unan a esta iniciativa.
"Están las puertas abiertas. Solo debe dirigirse al grupo de Biodiversidad y Ecosistemas, ubicado en el piso 15 de la Corporación, y notificar su voluntad".
Empresas plata
La empresas recibieron un reconocimiento en la categoría plata, la cual se asigna a aquellas que cumplen con los verificadores obligatorios y los opcionales en sus niveles de complejidad básicos. La vigencia de este reconocimiento es de un año y podrá ser renovado por periodos anuales. En caso de incumplimiento, Corpocaldas procederá a retirarlo.
¿De qué se trata el Pacto?
Empezó como un ejercicio piloto en asocio con la Unión Europea, la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (Asocars) y las autoridades ambientales de Risaralda, Caldas, Tolima, Quindío, Norte de Santander, Chocó, Antioquia, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
* La Corporación también adelanta los operativos para el control del transporte de la madera legal, la aplicación de guías técnicas unificadas para los aprovechamientos forestales, la estructuración y aplicación de protocolos y la unificación de criterios y herramientas encaminadas a la legalidad de la madera. También, se capacita a la Policía Nacional y otros actores que participan del proyecto, sobre la normatividad de los bosques, su uso y aprovechamiento.
Alex Zapata, del depósito El Palmar, en Villamaría
Es un gran aliento para el sector empresarial y comercial de la empresa y para continuar en la legalidad. Corpocaldas nos brindó su apoyo y esperamos seguir cumpliendo con la norma.
Damaris Riaño Naranjo, Maderas y Ferreterías el Abarco, en la Dorada
Es un premio a la legalidad y se espera que los demás productores de la cadena forestal sigan este mismo camino. Fue un arduo trabajo de mucho tiempo y de apoyo de la Corporación.
Carlos Andrés Henao, Maderas San José la 26, en Manizales
Estoy satisfecho del trabajo realizado y de la certificación. Nos permitirá ganar credibilidad en el sector de la construcción y los compradores, porque ellos confiarán en los permisos.
Alfredo Botero, Madeco, en Manizales
Es fruto de un esfuerzo en conjunto que le brindará confianza a los clientes, porque el mercado es muy exigente. Es una invitación para que otros empresarios se involucren en este proyecto.
Las certificadas
Manizales
1.Maderas San José la 26
2. C.I. Invermec
3. Ecotableros de Colombia
4. Inversiones Ferremas
5. WL Bars & Interiors
6. Madeco
Villamaría
7. Depósito de maderas El Palmar de Villamaría Villamaría
La Dorada
8. Maderas y Ferretería El Abarco
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015