Luis Ángel Giraldo Ospina
LA PATRIA | Marquetalia
La discusión en Marquetalia se centra en el origen de un deslizamiento de tierra, ocurrido en marzo pasado en dos barrios. La comunidad aseguró que el derrumbe se originó por el mal estado de las tuberías. La Alcaldía afirmó que la situación obedeció a la temporada invernal.
Elider Molina tuvo que evacuar su residencia con su esposa y sus tres hijos, como consecuencia de un desprendimiento de tierra ocurrido el 14 de marzo. Ese día resultaron afectadas 70 familias de los barrios Nuevo Oriente y Las Colinas de ese municipio, ubicado en el oriente de Caldas.
Molina, pintor, comentó que antes de los hechos enviaron derechos de petición en los que expusieron las deficiencias del alcantarillado y solicitaron revisiones.
"Vivía en el barrio Nuevo Oriente y hace 2 meses y 10 días la Alcaldía nos hizo evacuar porque el terreno cedió y las casas de la parte de encima de Las Colinas se corrieron. Desde entonces vivo en el barrio Centenario y pago arriendo con ayuda de la Administración", indicó.
Agregó que el gerente de Empocaldas visitó la zona y les anunció que iban a drenar la barranca y ejecutar obras, pero hasta ahora, según él, nada se ha hecho.
"A nosotros nos dieron tres meses para volver, pero estamos hablando con el abogado Carlos Alberto Arias Aristizábal para demandar. Fui a mirar y hay un orificio y cuando llueve por ahí empieza a resurgir el agua y sale por cantidades", expresó.
Responde la Alcaldía
Luis Sandro Giraldo, alcalde de Marquetalia, explicó que el desplazamiento de tierra se produjo, debido a las fuertes lluvias ocurridas entre marzo y abril.
El mandatario indicó: "en la parte superior de las casas se hizo un cráter de 50 centímetros de diámetro y por ahí estaba saliendo todo el agua, la cual comenzó a taponar por lo que tocó sacar a la gente".
Giraldo añadió que la Alcaldía declaró la urgencia manifiesta y alertó a los organismo responsables. "A Empocaldas, por el agua que se transporta por los acueductos y alcantarillados; a Corpocaldas, por manejar las aguas lluvias o los movimiento de masa de ladera, al Departamento y la Administración Municipal", manifestó.
Aseguró que la Alcaldía les garantizó a los damnificados tres meses de arriendo, auxilios de mercado, medios de comunicación para estar informados y un diagnóstico para saber el por qué se dio el deslizamiento.
Aclaró que al Cuerpo de Bomberos se le entregó el dinero para que hiciera un contrato de arrendamiento para 68 familias. En cuanto a Empocaldas dijo que la entidad encontró agrietamiento en la tubería y fracturas de tubos madre.
"Ya la tubería por parte de Empocaldas se cambió y estamos pendientes es de que Corpocaldas traiga una herramienta que succiona agua. También hizo la recomendación de comprar la ladera", dijo.
El alcalde afirmó que le ha respondido a la comunidad en lo que le corresponde y que les solicita a las familias un tiempo prudente para los diagnósticos con el fin de comenzar el tratamiento.
"Considero imprudente, más en época de lluvias, trasladar a 230 personas de nuevo a los sectores", concluyó el mandatario local.
Los factores
La Alcaldía de Marquetalia dice que basada en información de Corpocaldas los siguientes factores desencadenaron el derrumbe en dos barrios del municipio:
1.
En el barrio Las Colinas hay 15 casas de las cuales 13 no conectaron alcantarillado al tubo madre de Empocaldas, si no hacia la ladera.
2.
Las aguas lluvias no las recogían, si no que caían sobre la ladera.
3.
El monocultivo es solo de café, por lo que no hay ramaje que logre absorber agua.
4.
En el momento en que construyeron las casas, o sea hace 25 años, le quitaron terreno a otra colina.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015