Equipo educación
LA PATRIA | Manizales
Maestros de la Institución Educativa Santa Teresita, de Chinchiná, participaron de la celebración del Día E, jornada nacional realizada ayer por el Ministerio y que examinó el progreso, los desafíos y las estrategias de la educación de Colombia.
La actividad en Caldas tuvo contrastes. La mayoría de establecimientos se acogieron al programa. Sin embargo, en una institución privada expusieron inconvenientes y los universitarios aprovecharon para rechazar las nuevas políticas gubernamentales.
La secretaria de Educación de Caldas, María Aracelly López, recordó los colegios del departamento que obtuvieron los mejores resultados en el Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE), en cuatro ejes fundamentales: Progreso, desempeño, eficiencia y ambiente escolar.
Como lo publicó LA PATRIA, el viernes pasado, la Escuela Normal Superior San José, de Pácora, es la que primero figura con 7,74 puntos, seguida por la Institución Educativa Llanadas, de Manzanares, con 7,67. La Institución Educativa Pío XII, de Samaná, tuvo una valoración de 7,19, mientras que el Colegio Santa Teresita, de Chinchiná, quedó en el cuarto lugar con 6,94 puntos.
La profesora de lenguaje del Colegio Santa Teresita Lucena Valencia Gil participó en el taller de Mejoramiento y Evaluación Institucional realizado en el auditorio de la institución. Dijo que es necesario fortalecer áreas como matemáticas y español.
Mejoran
Ana María Rodríguez, directora de Primera Infancia del Ministerio de Educación, manifestó en la localidad cafetera que Caldas es un departamento con avances importantes. “Implementaron modelos flexibles y la jornada única. Además se fortaleció la enseñanza en el área rural".
Por otra parte, la rectora del colegio Santa Teresita, María Stella Buitrago, destacó el compromiso de sus compañeros con los procesos que están desarrollando. “Nos estamos fijando metas a largo plazo. El propósito es que seamos los más educados”.
Entre tanto, el gobernador de Caldas, Julián Gutiérrez, explicó los procesos académicos que desarrolla su administración en los planteles educativos del departamento. Destacó el programa Todos a aprender, la implementación de la cultura del emprendimiento, el programa de bilingüismo, la inclusión, la conectividad, las becas, entre otros aspectos. “Estas iniciativas han beneficiado a 43 mil 821 alumnos”, agregó.
La meta para 2025
El presidente de la República, Juan Manuel Santos, indicó que para que el país sea el más educado de Latinoamérica en 2025, las educaciones primaria, secundaria y media deben alcanzar un puntaje de siete en una escala de diez. Para ello, estas son las metas de cada región para el 2016.
Región Índice Meta
Andina 5,3 5,4
Pacífica 4,7 5,0
Orinoquía 4,6 4,8
Amazonía 4,4 4,7
Caribe 4,3 4,5
Foto | Julián García | LA PATRIA
Los docentes de la Institución Educativa Santa Teresita, de Chinchiná, participaron en actividades lúdicas y recreativas durante el Día E.
Universitarios protestaron
Estudiantes de las universidades Nacional sede Manizales y de Caldas se manifestaron en la mañana de ayer desde El Cable hasta el centro de la ciudad. Lo hicieron en contra del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Nacional, pues consideran que atenta contra los intereses de la educación superior pública.
"No podemos tener un Día de la Excelencia sin una financiación decente de las instituciones de educación superior. Protestamos en contra del Plan Nacional de Desarrollo, debido a que promueve la privatización de las universidades públicas", afirmó Andrés Girón, representante estudiantil de la Universidad Nacional sede Manizales.
Alexánder Álvarez, representante estudiantil del Consejo Superior de la U. de Caldas, expresó: "El Plan Nacional de Desarrollo pretende acabar con la investigación científica del país. Pedimos una reforma integral de la educación superior concertada con todos los entes involucrados. El presidente Santos no puede seguir ejecutando reformas parciales al modificar un artículo con una ley.".
Incompleta: San Luis Gonzaga
El padre Álvaro Vélez, rector del colegio San Luis Gonzaga, de Manizales, celebra el trabajar por la calidad educativa de las instituciones, aunque le parece que el Día E está marcado por la improvisación. Los motivos le sobran: "No nos llegó el Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE) del 2014". Informe clave en el que se basarían los 85 trabajadores, entre directivos y maestros, para evaluar dicho plantel desde las variables Progreso, Eficiencia, Desempeño y Ambiente escolar. Sin embargo, sí recibieron el ISCE del 2012 y 2013, así que, según Vélez, la tarea se realizó, pero no en un 100%.
"Es una actividad interesante, que nos invita a trabajar en equipo, a mirarnos como institución; fortalezas y debilidades. Darnos este espacio es primordial e importante para nuestro quehacer", indicó Sandra Cardona, psicóloga del establecimiento privado, de calendario B, y quien también organizó la actividad pedagógica, que se inició a las 7:00 de la mañana y culminó a la 1:00 de la tarde.
Dato extra. Jorge Cardona, asistente académico, contó que no les entregaron el material de apoyo para la jornada, por lo que el grupo logístico efectuó un plan B: "Bajamos todo el instructivo e información de la página del MEN", concluyó. Todos los miércoles del año escolar los profes reciben formación de su rol, además, cada final de periodo se encuentran a estudiar los casos estudiantiles que requieren de más acompañamiento.
Por el norte
Foto |Diego Salgado |LA PATRIA
Aranzazu. Directivos y docentes de las fusiones educativas de las zonas urbana y rural participaron del Día de la Excelencia Educativa. Durante la jornada, revisaron los resultados institucionales de sus colegios y definieron el plan de acción para alcanzar las metas proyectadas por el Ministerio de Educación para el 2015 y el 2016.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015