Luis Fernando Rodríguez
LA PATRIA | Salamina
La cocina tradicional fue protagonista en el corregimiento de San Félix (Salamina), en la tercera salida del programa Escuela en Territorio, de la Fundación Escuela Taller de Caldas y del Paisaje Cultural Cafetero.
Bajo un sol esplendoroso, el cocinero de la Fundación, Juan Valencia Londoño, dijo que cuando llega al corregimiento siempre lo sorprende que aprende algo nuevo. “Su cocina es muy elaborada y debe trascender fronteras. Hoy venimos a aportarles en gastronomía: arequipe, empanadas y tamales de papa criolla y ellos nos van a regalar papas en leche”, indicó.
A la jornada también llegaron los niños acompañados de sus padres, personas mayores y algunas amas de casa. Bajo la mirada atenta y las enseñanzas de los maestros, los aprendices trabajaron en pintura, retacería, cocina tradicional, pintura en cerámica, costura.
Además, se ofrecieron juegos tradicionales y mucha diversión. Repartieron empanadas, agua, crispetas y tamales, entre otras golosinas y viandas. En la tarde se premiaron los mejores trabajos con anchetas y bolsos.
“Queremos que en esta época de pospandemia y reactivación económica la gente vea en los oficios y la tradición, la oportunidad para generar ingresos, mejorar la calidad de vida y reconstruir y recuperar el tejido de paz”, dijo James Peña Garzón, director ejecutivo de la Fundación Escuela Taller de Caldas.
Sabores tradicionales que hacen las delicias de los sanfeleños.
Las dos primeras Salidas a Territorio se dieron a los barrios Palenque y Obreros, en el casco urbano de Salamina, y la próxima será a la vereda La Unión.
Al corregimiento llegó un equipo de 35 personas, integrado por directivas, maestros, portadores de oficios, ayudantes, trabajadoras sociales, fotógrafo, animador, entre otros.
La Fundación realiza un trabajo social con obras que benefician a las comunidades que visitan. En San Félix se pintaron los escaños y la fuente del parque de Bolívar. Apoyaron esta labor integrantes del Ejército Nacional, la Junta de Acción Comunal y el corregidor, Luis Enrique Londoño.
“Este proyecto es financiado en su totalidad por el Programa Nacional de Escuelas Taller del Ministerio de Cultura a través de la Dirección de Patrimonio y Memoria”, declaró Peña Garzón.
El primer sábado de cada mes se realiza en Salamina la Feria Empresarial del Emprendimiento, los Oficios y el Patrimonio, donde los emprendedores exhiben y venden sus trabajos.
La Escuela Taller realizó jornada en San Félix.
-Albert Osorio
Excelente el trabajo para que los niños desarrollen su capacidad artística y aprendan a hacer algo en la vida. Muy bueno que este evento haya llegado al corregimiento.
-Ricardo Ramírez
Es un programa muy interesante para uno aprender, entretenerse y disfrutar con la gente. Estoy decorando un cerdito. Esto es una nueva experiencia y a uno nunca le han tocado estas cosas.
-Albania López
Estos son elementos de confección que uno puede utilizar en la casa y que sirven para vender, lo que puede ser la forma de conseguir ingresos para el hogar.
La costura, un saber que pasa de generación a generación.
Que no falten las pintucaritas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015