Los 14 diputados de la Asamblea de Caldas le dieron el sí a la modernización de la estructura orgánica de la Gobernación de Caldas. Hoy será el tercer y último debate de este proyecto, sesión de trámite legal.
Según la secretaria General, Paula Marcela Osorio, reciben un modelo que responde a las necesidades de la Administración y a normas vigentes, al que le hicieron algunos cambios.
La Unidad Departamental de Gestión del Riesgo (Udeger) pasa a ser jefatura y de allí dependerá una Unidad de Medio Ambiente y Cambio Climático, que no existía. "Otra modificación es que la Unidad de Calidad pasa la Secretaría General por la vocación de fortalecimiento institucional".
El diputado ponente del proyecto, Juan Sebastián Gómez (la U), agrega que pasaron funciones de la Secretaría de Gobierno a la de Desarrollo Social en cuanto a grupos poblacionales. "También se incluyó un parágrafo para que la Gobernación informe durante el próximo año, cada periodo ordinario de la Asamblea, de las funciones modificadas durante. La idea es ver cómo se va adaptando la estructura para mejorar el servicio, ser más eficiente y eficaz".
El diputado liberal Jorge Hernán Aguirre, que criticó la modernización por no tener la documentación completa, señala que encontraron duplicidad de funciones en algunos cargos, por lo que la Gobernación se comprometió a corregir la redacción, y entregó los documentos ayer en la tarde en la plenaria.
"Qué más nos queda, aprobar el proyecto. Se requiere porque tenemos una estructura de hace 16 años. Lo importante es que no se le entregan facultades al gobernador para modificar la estructura, solo puede modificar funciones".
Las sesiones para terminar de debatir en la Asamblea este proyecto de ordenanza comenzarán hoy a las 9:00 a.m.
Fabián López exfuncionario del Departamento y perjudicado con la supresión de 16 cargos, como parte de la modernización, sigue sosteniendo que todo este proceso es más político que estructural. "Están buscando como acomodar unas fichas políticas de la coalición sierrista, lizcanista y Cambio Radical. La contratación por prestación de servicios es exhuberante, casi iguala los 200 provisionales que ellos hablan. No había eficiencia porque quienes contrataban estaban haciendo las mismas funciones que los auxiliares administrativos. Dicen que los que salimos somos los corruptos y los malos empleados, lo denunciaremos porque es falso".
Paula Marcela Osorio, secretaria General, responde que López no representa a los exfuncionarios, pero que asumió la vocería. "Entregamos estudios que evidencian lo que se encuentra en la Gobernación y hay procesos en Fiscalía, pero en ningún momento se han dado nombres. Lo hecho da fe de un trabajo serio, técnico que obedece a la Constitución".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015