Liset Espinoza
LA PATRIA | Manizales
La senadora electa Claudia López, del Partido Alianza Verde, estuvo reunida ayer en la mañana en Manizales con estudiantes de la Universidad de Caldas para manifestar su agradecimiento y reafirmar sus compromisos para sacar adelante el Eje Cafetero.
"Las universidades son un foro maravilloso de gente que no traga entero, de jóvenes y de críticos que sueñan con transformar a Colombia. Por eso, siempre es un gusto estar en la universidad", expresó.
Agregó que entiende que a su partido lo que le corresponde es regionalizar la agenda nacional para que la integración del transporte público, la salud, la educación sean discutidas en la regiones.
Diálogo
-
¿Cómo ve la estabilidad de la Alianza Verdad ahora que se aproximan las elecciones presidenciales?
Lo vemos bien, estamos conmovidos y agradecidos con los colombianos de todos los departamentos y municipios porque la Alianza Verde y su candidato presidencial en la consulta del pasado 9 de marzo obtuvo votación. Por eso, estamos comprometidos a trabajar con cada región a través de nuestros coordinadores y uniendo esfuerzos para sacar a Colombia en desarrollo, equidad y educación.
-
¿Qué piensa de que 60 miembros de su partido estén ahora con la Unidad Nacional?
No son 60, son dos personas. Alfonso Prada y Lucho Garzón, quienes hace más de dos años no están en el partido. Lucho se fue como él mismo lo dijo a calentar la silla con sueldo de ministro y el señor Prada también como a tantos otros lo compraron con mermelada. Esta es una campaña de ciudadanos enfrentada a esa maquinaria de clientelismo, mermelada y corrupción. De manera que aquí no hacen falta y allá les deseamos que hagan su campaña tranquilos que nosotros la haremos con ideas, propuestas y con la ciudadanía.
-
¿Qué esperan de Caldas para estas elecciones después de lo vivido en las del Congreso?
Esperamos poder interpretar las aspiraciones de cada región, de transparencia, de derrotar la corrupción, de fortalecer la educación, de desarrollar nuevas alternativas de empleo, de integración de la región del Eje Cafetero para poder construir esta alianza firme y estable entre los ciudadanos y un nuevo gobierno que los represente con banderas de la equidad.
-
¿Cómo cree que será el Congreso sabiendo que hay gente buena para el debate como Cepeda, Robledo y Uribe?
Voy personalmente como Claudia López y toda nuestra bancada va con actitud constructiva a ofrecer propuestas anticorrupción, de reforma política, de reforma a la justicia, de que la salud sea un derecho y no un negocio. Si alguien tiene una menor iniciativa que la nuestra con toda generosidad y desprendimiento lo apoyaremos, pero también vamos cautos por el 65% de los colombianos no votó y no confía en ese Congreso. Por eso, esperaré un año para ver si este Congreso vuelve a dar debates de altura y a no ser un centro de maleantes y negociantes. Si no da muestras de reivindicarse con los colombianos seré la primera en unirme a los ciudadanos para buscar una alternativa distinta.
--
La última encuesta dio como ganador en una segunda vuelta a Peñalosa ¿Cómo analiza esto?
Confiamos en nuestro trabajo, en la disciplina, en la alianza con los ciudadanos construida día a día. Nos congratulan los resultados de las encuestas, pero estas no son las que orientan nuestro trabajo. La real y única encuesta fue la del 9 de marzo, pues ninguna de ellas le dio a la consulta presidencial de la Alianza Verde el resultado de 4 millones de votos. Entonces, nuestra guía son los resultados de las elecciones y el trabajo que hacemos en cada región por interpretar las necesidades de los colombianos.
–
Llegó a pensar que estaría por encima de Antonio Navarro en las votaciones...
Nunca, soy una primípara y estoy agradecida con los 81 mil colombianos que apoyaron nuestra propuesta, pero Antonio Navarro no necesita ninguna votación para ser el decano de nuestra bancada.
Caso Petro
Al cuestionarle su punto de vista sobre el rumbo que tomó la Alcaldía de Bogotá, expresó que es lamentable lo que está ocurriendo en la capital y según ella, la ciudad se vio envuelta en un sinnúmero de abusos que empezaron con el procurador y terminaron con el presidente.
"Ambos creen que pueden destituir y tumbar a la brava a quien gana legítimamente en las urnas. Es más lamentable que el presidente tan pronto tumbó al Alcalde y puso a su alcaldesillo de bolsillo haya mágicamente aparecido la plata, la seguridad y la Policía que llevaba dos años pidiendo el gobierno de Bogotá. Eso comprueba que de una manera mezquina el presidente había retenido por razones politiqueras los recursos de los bogotanos. Si eso se pudo de un día para otro, también se hubiera podido hacer hace años", concluyó.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015