Julián García
LA PATRIA/CHINCHINÁ
Luces, cámara y acción. Los jóvenes caficultores de los departamentos de Caldas y Risaralda se interesaron en aprender y elaborar material fotográfico y fílmico con el fin de promocionar sus parcelas y su café.
La Federación Nacional de Cafeteros y la Fundación 2050, capacitaron a 7 jóvenes, cuatro de Caldas y dos del Departamento de Risaralda, en fotografía, video, sonido y edición. En el país ya van 100, dentro de este proyecto que se denominó: "Luces cámara y ponte en acción".
El curso en el Eje Cafetero empezó desde septiembre del 2021 y terminó este mes, con prácticas en la Fundación Manuel Mejía, de Chinchiná. Ahora esperan entregar un material fílmico y fotográfico, producto de los talleres.
Norberto Rincón, coordinador de Fortalecimiento Gremial, de la Federación de Cafeteros, del Risaralda, sostuvo que el curso busca que los jóvenes campesinos tengan mayor habilidad para comunicarse a través de las nuevas tecnologías.
Componentes
El taller manejó dos componentes. Virtual, con sesiones los días martes y jueves. Aprendieron cómo funcionan las cámaras, grabadoras, micrófonos y software de edición. En la sesión presencial vieron edición, y los componentes de la preproducción y producción.
Los caficultores explican que sus celulares graban videos empíricos, pero no sabían hacer una buena imagen. “La tecnología está presente en la mayoría de los procesos y subproductos de la caficultura y le debemos sacar el mayor provecho. La mayoría de videos que hacemos salen borrosos, sin sonido y descuadrados”, comentaron los alumnos.
Andrés Carvajal, cafetero de La Argelia, Risaralda, asegura que va a implementar estos conocimientos en un aplicativo móvil que viene desarrollando y con el cual pretende acercar al campesino, con el agrónomo. “Es necesario aprender del manejo de herramientas tecnológicas para diversificar la oferta productiva del agro", opinó.
Caficultores pilosos
Erika Julieth Estrada, Anserma
Aprendí manejo de luces y el encuadre de la cámara. Voy a elaborar un video promocionando mi finca, El Jazmín.
Jaime Andrés Días, Anserma
Buscaré comercializar el café, a través de videos promocionales y fotografías.
Leonardo Fabio Cocomá, Neira
Los videos artesanales que hacía salían un poco borrosos, pero ahora ya aprendí a hacer un buen montaje de escena.
Sergio Gerardo Osorio, Quinchía
La mayoría de jóvenes rurales están desconectados, porque a las fincas no entra el internet. Hay que masificar las redes.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015