Vanessa Sánchez
Manizales| LA PATRIA
En Marmato no hay cama para tanta gente, eso dicen los habitantes del municipio que tienen el Hospital San Antonio repartido en seis casas de familia, a causa del retraso de dos años y medio en la entrega de las obras de la nueva estructura, ubicada en La Betulia.
La comunidad expresa que la falta de presupuesto y la poca gestión de la Alcaldía de Marmato y de la Gobernación de Caldas han impedido prestar un servicio de calidad, pues ni siquiera se ha establecido el día de la apertura de la nueva edificación.
"La parte interna está terminada. Estamos esperando hablar con la Gobernación y las entidades que nos han colaborado para asegurar alrededor de $400 millones y finalizar las obras exteriores como fachada, puertas y adaptación locativa", sostiene Héctor Jaime Osorio, alcalde de Marmato.
Sin embargo, las opiniones son divididas, porque tampoco le han girado a la institución los recursos que llegan de la nación para su sostenimiento. "En regalías hay un monto de $3.200 millones y al hospital solo le entrega $130 millones, cifra que no alcanza para el mantenimiento y compra de medicamentos para los pacientes. Además, nos interesa conocer las garantías para trasladarnos a la nueva sede, porque no tenemos con qué", asegura Martha Patricia Zapata, gerente del Hospital San Antonio.
No irá más
A la espera por los recursos para la obra se suman los problemas para atención, ya que la funcionaria se mostró preocupada porque en Marmato ya hay dos casos confirmados de dengue y ocho más están identificados, en consecuencia expresó que si de aquí al martes próximo no le entregan el presupuesto para terminar el año, deberán cerrar la institución.
"Mañana se agota la reserva de medicinas que teníamos y tampoco podemos seguir prestando el servicio de laboratorio porque es muy costoso. Así es imposible tener personas hospitalizadas sin poderles garantizar una atención mínima de salud", agregó Zapata.
Avances
Los trabajadores de la entidad también manifiestan su preocupación y consideran vital realizar cambios para brindar una asistencia adecuada. "Debido a las labores de minería, Marmato tiene una población flotante muy alta por ello se requiere de más personal y computadores para optimizar el servicio", enfatiza Cristina Ortiz Monzón, representante de los empleados del centro asistencial.
Por fortuna, gracias al convenio que estableció el municipio con la compañía minera Gran Colombia Gold, se estima que la próxima semana lleguen los nuevos equipos médicos provenientes de Dallas (Texas).
"Llegarán camillas, equipos de rayos x y nueva dotación. Asimismo, enviarán un técnico especializado para manipular los aparatos", afirmó el Alcalde.
Costos por etapas de la construcción
1. $386.248.548
2. $ 1.078.933
3. Dotación del hospital: $ 944.130.000
4. Adicional según informe de la Gobernación de Caldas e interventor: $ 400.000.000
El dato
El próximo lunes se llevará a cabo una reunión a las 10:00 a.m. con las entidades para llegar a un acuerdo presupuestal que reviva los servicios del Hospital San Antonio de Marmato.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015