LA PATRIA | MANIZALES
Samaná, Victoria, Marquetalia, Manzanares, Marulanda, Viterbo, Supía, Marmato, Filadelfia, Aguadas, Salamina y Neira, son algunos de los municipios afectados por la reglamentación del ajuste en los servicios de acueducto y alcantarillado.
Según Carlos Arturo Agudelo, gerente de Empocaldas, la resolución 844 del 2018 le ordenó a la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) efectuar aumentos de hasta el 90% y del ciento por ciento en los servicios para aquellos municipios con 5 mil o menos suscriptores, sin aplicar el concepto de gradualidad que antes se hacía, con plazos de hasta 24 meses.
Para el gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahíta, el incremento de las tarifas es "un golpe duro para aquellos municipios con población pobre".
Propuesta
Para evitar la medida, el gobernador y el gerente de Empocaldas solicitaron el martes al Viceministerio de Aguas y Saneamiento Básico no hacer ajustes en los servicios de acueducto y alcantarillado de un solo tajo.
A raíz de esto, el viceministro, José Luis Acero, se comprometió a revisar la norma y analizar la opción de mantener dicha gradualidad de hasta 24 cuotas.
Agudelo señaló que el viceministro quedó convencido de la propuesta, por lo que esperan una respuesta rápida, ya que la norma de la CRA debería entrar en vigor en febrero.
Según Echeverri, hasta el momento se desconocen los términos que condicionarán la gradualidad y el régimen tarifario de los servicios de acueducto y alcantarillado.
Antecedente
La esperanza del gobernador de Caldas es que se concrete este apoyo, luego de tres intentos. Desde el 19 de noviembre del 2018, Empocaldas, El Plan Departamental de Caldas (PDA), y la Asamblea enviaron un oficio a la CRA donde pidieron restablecer la gradualidad. Tras la negativa, mandaron una segunda carta al despacho del ministro de Vivienda, Jonathan Malagón González. Sin embargo, nuevamente recibieron un no por respuesta. La expectativa, según, Echeverri Piedrahíta, es que esta sea la vencida.
La fórmula
Los precios estipulados para las nuevas facturas del servicio de acueducto y alcantarillado estarán sujetos a los costos de los medios administrativos, operativos, de inversión en obras y ambientales que tiene cada municipio.
Destacado
Según Agudelo, desde el 2016 las tarifas no se habían actualizado y se venían manejando costos del 2003 y 2004.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015