MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Fabián López Gómez y 10 compañeros más trabajaron en la Gobernación de Caldas hasta el pasado jueves, cuando les notificaron que los cargos quedan suprimidos. Es de los pocos que tiene como sobrevivir con la ayuda de sus hijos. Dijo que hay gente en crisis porque el sueldo era la única entrada para mantener la familia.
La Gobernación sostuvo que está cumpliendo un proceso necesario, que incluye la supresión de 16 cargos como parte de la profesionalización de la planta de personal, como lo sugirió el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP).
La Gobernación declaró a estas personas insubsistentes de sus cargos desde hace un mes, por lo que presentaron recurso de reposición, que resolvió el gobernador, Guido Echeverri Piedrahíta, al negar esta posibilidad y confirmar la supresión. De esto notificaron a las 11 personas el pasado jueves, y ayer, según la secretaria General de la Gobernación, Paula Marcela Osorio Osorio, notificaron a 5 restantes.
Se sintió agredida
Para los extrabajadores, la decisión obedece a despidos selectivos y a acuerdos políticos en la Gobernación de Caldas, motivados en el regreso del gobernador después de 10 meses y 7 días que estuvo separado de su cargo, mientras el Consejo de Estado le resolvió a su favor una demanda de nulidad electoral.
Fabián anuncia que continuarán con demandas ante la justicia ordinaria, pues el proceso no contó con un estudio técnico "juicioso" para suprimir los cargos, como lo indica la norma, ni se expidió una resolución declarando a cada funcionario insubsistente y mencionar que no será remplazado.
Entre los 16 extrabajadores, que ocupaban sus cargos en provisionalidad, se encuentran conductores, auxiliares administrativos y personal de servicios generales.
La secretaria General del Departamento dijo que procederán a suprimir los cargos y negó que se vayan a utilizar como fortín o compromiso político. "Al quedar suprimidos, los cargos dejan de existir en la planta de la Gobernación".
Osorio Osorio denunció que el pasado jueves, al momento de la notificación, un trabajador empezó a atacarlos como ha venido haciendo verbal y físicamente. "De manera irrespetuosa, de mis manos me arrebató los documentos que eran para la firma, y lanzó palabras fuertes, señalando que somos unas porquerías y corruptos, y en dos ocasiones me tiró el lapicero en la cara".
Se abstuvo de identificarlo, y dijo que adelantará las denuncias correspondientes porque está atentando contra su buen nombre. "He sentido que mi integridad física está en riesgo", sostuvo la secretaria.
Supuesto acoso laboral
Fabián reconoció que la situación fue con él, y dijo que una compañera es testigo de lo que pasó. "La secretaria me entregó los papeles y los agarré fuertecito, porque con la forma burlesca como lo trata a uno lo saca de casillas, lo exalta. El lapicero nunca se lo tiré a la cara, fue en el escritorio, y para retirarme le dije que me iba muy contento de la Gobernación, porque porquerías como ella dañan la institución. Y salí. No lo tomo como agresión física, quizá una cuestión verbal, pero nunca la toqué ni le hice nada que la afectara físicamente".
El extrabajador agregó que por miedo, mucha gente en la Gobernación se reserva las quejas por la forma como los trata la secretaria General. "Ella tiene varias denuncias en la Procuraduría por el mal trato a los compañeros. Me imagino que están en investigación. Los únicos que no se dan cuenta de lo que pasa con ella son el gobernador y los amigos de ella".
La funcionaria respondió que desconoce de este tipo de procesos porque a la fecha no la han citado en ninguna parte, y que no le han podido demostrar el supuesto acoso laboral.
La secretaria General del Departamento, Paula Marcela Osorio Osorio, indica que la supresión de los 16 cargos se hizo por:
1. La Gobernación adelanta un estudio desde el 2012, cuando se advirtió que tenía que haber una modernización.
2. En el 2013 se firmó un acuerdo de reestructuración de pasivos (Ley 550) con el Gobierno Nacional y quedó expreso que la Gobernación debía sufrir una modernización para ser más eficiente en el gasto.
3. Al regresar el gobernador en julio pasado, retomaron el asunto y ya tienen un primer resultado de dicho estudio, que indica que de la planta actual de 398 cargos el 57% es del nivel asistencial (conductores, servicios generales y personas de apoyo administrativo de base) y el 43% profesional.
4. El DAFP recomienda que para un departamento como Caldas su planta debe ser 70% profesional y 30% asistencial.
5. Al levantar cargas laborales, que aún no terminan, evidenciaron que hay cargos asistenciales que no requieren, de allí que viniera la supresión de los cargos del nivel asistencial de las 16 personas que ya salieron. Les significa un ahorro anual de $476 millones.
6. Al concluir el levantamiento de cargas laborales vendrá otra fase: presentar a la Asamblea Departamental un proyecto de ordenanza para que los autoricen a modificar la estructura orgánica de la Gobernación de Caldas, entidad que tiene un sentido misional en un 80%, el resto es de apoyo.
Fabián López Gómez, vocero de los trabajadores despedidos, afirmó:
* "Escogieron a unos tantos no simpatizantes de la secretaria General. Hay políticos que están intercediendo por algunas personas y por eso pedimos que se haga valer el derecho a la igualdad. Hay preferencias y ciertos manejos que no son convenientes".
* "Entre quienes salimos, hay personas de bastante edad, padres y madres cabeza de familia que no saben qué camino coger porque vivían de ese sueldo".
* "Por las presiones de los medios de comunicación, que han hecho visible este problema, la Gobernación va a presentar un proyecto de reestructuración".
"Mi regreso a la Gobernación de Caldas no fue fruto de un acuerdo político, sino de una decisión del Consejo de Estado. Estamos haciendo un estudio de cargas laborales para saber qué cargos necesita el Departamento. Estos 16 no los necesita porque hay funcionarios de carrera administrativa que están cumpliendo las funciones. Hasta aquí se llega con el proceso, no saldrá más gente", afirmó Guido Echeverri Piedrahíta, gobernador de Caldas.
De las quejas por supuesto acoso laboral de la secretaria General, dijo: "Cada que hay alguna queja o inquietud de un funcionario, lo oímos, y si es el caso hacemos las investigaciones que correspondan. En la Gobernación trabajamos entre pares y nos debemos respeto".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015