Julián García
LA PATRIA | CHINCHINÁ
El embalse San Francisco, de propiedad de la Chec, se tiñe de muerte desde hace 20 días por cuenta de la asfixia de sus peces. La empresa advierte que la causa es la caída de cenizas del Volcán Nevado del Ruiz, pero los pescadores que permanecen en el lugar atribuyen la mortandad “a que hace 20 días se cerró el suministro de agua de la canal”.
Carlos Arturo Franco, líder del Grupo Ambiental de Chec, manifestó que esto ya había pasado antes. “Las cenizas forman una película sobre el espejo de agua, esto hace que se incrementen los niveles de temperatura del embalse y se genere la mortandad"
El funcionario agregó que ya le comunicó el problema a Corpocaldas para que determinen lo que está pasado y establezcan medidas. "Esa situación solo pasa en San Francisco, en el embalse Cameguadua, que está ubicado en la salida a Palestina, no. También se podría dar que aguas arriba se estén haciendo fumigaciones, es algo que no hemos detectado”, puntualizó Franco.
Añadió que los pescadores de la Asociación Multi San Francisco recogen todos los días los peces muertos y los entierran en fosas comunes recubiertas de cal.
Óscar Ospina, profesional especializado del Grupo de biodiversidad y ecosistemas de Corpocaldas, confirmó que la teoría inicial que se maneja es que por la caída de cenizas en el embalse se elevó la temperatura y se disminuyó el nivel de oxígeno. "Como son partículas muy finas, además de afectar el agua se introducen en las branquias de los peces y por eso mueren", explicó.
Para determinar con claridad la situación, el próximo lunes una comisión de la autoridad ambiental hará un recorrido por la zona para reconfirmar si esa es la causa o si hay otros factores que estén incidiendo.
Encontrados
Los pescadores tradicionales sostienen que ya advirtieron a la Chec, y esperan que se tomen medidas.
Horacio de Jesús Usma todos los días madruga a las 5:00 de la mañana a pescar. Desde hace ocho días viene notando la merma de los peces. “El domingo pasado estaba lleno de peces muertos, los vivos saltan buscando oxígeno. De este oficio subsistimos ocho personas. En días buenos puedo pescar hasta ocho kilos, pero vea, hoy solo llevo una libra y son las 11:00 de la mañana. No recojo los muertos”, dijo.
Advirtió: "la Che no socializó el cierre de las compuertas de La Ínsula, que transportan el agua desde el embalse Cameguadua. Antes había ocurrido algo similar. Hay pescados que resultan con plaquetas y orificios, no están malos”.
Dijo que los trabajos de mantenimiento de la tubería y de la canal pueden durar unos 50 días y que durante ese tiempo se van a quedar desempleados. El pescado no está contaminado, ni se está muriendo por la caída de cenizas”, repitió.
El embalse San Francisco está ubicado en la vereda La Esmeralda, a una hora en carro del casco urbano de Chinchiná. Allí operan dos asociaciones de pescadores Multi San Francisco y la Asociación de Pescadores de La Esmeralda.
Jesús Antonio Mena, de la Asociación La Esmeralda, recuerda que la “semana pasada se recogieron hasta 60 canecadas de peces muertos”, y pidió un plan de contingencia.
Gabriel Arredondo, de Multi San Francisco dijo: “de julio a septiembre se da esta mortandad. Hicimos cinco fosas donde enterramos los animales”.
Los gallinazos acompañan la faena diaria de los pescadores artesanales y de los que prestan el servicio de recogida.
Al pie del lago queda ubicada la escuela San Francisco, con 35 alumnos, quienes deben soportar los malos olores. “A veces sentimos unos olores fuerte, como de amoniaco”, manifestó el profesor Manuel Andrés Correa.
El San Francisco está repoblado con mojarra plateada, carpa, sabaleta y bocachico, que fue introducido hace unos cuatro años. “Esperamos que la Chec nos indemnice”, piden los pescadores.
Los afectados
*Hay 50 pescadores que derivan su sustento del embalse San Francisco.
*Manejan 17 canoas de madera, que permanecen ancladas a la orilla.
*Solo pescan con atarraya.
Preocupados
* Dreiman Rubiel Ramírez. Trabajo de la venta del pescado y con la mortandad ya nadie quiere comprar. Se ha muerto mucho pez y al paso que vamos no vamos a tener qué coger.
* Marino Mejía. Estamos llevando del bulto, todos los peces se están muriendo por falta de oxígeno.
*Carlos Alberto Castaño. Nos están haciendo mucho daño por la cerrada de las compuertas. La semana pasada recogieron media tonelada de peces muertos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015