LA PATRIA | Manizales
Estudiantes universitarios se reunirán de nuevo hoy para expresar su inconformismo con políticas nacionales de educación superior. La jornada se llevará a cabo en Manizales y otras ciudades del país.
La primera actividad será un encuentro en el Teatro 8 de Junio de la Universidad de Caldas, desde las 9:00 a.m. Luego habrá una marcha, desde el mismo, e irá por la Universidad Nacional, subirá al cable, pasará por la Avenida Santander hasta llegar a la Plaza de Bolívar.
En el 2013 los estudiantes adelantaron un cese en centros educativos de varios departamentos para exigir, por ejemplo, lo que consideran deuda del Estado con la universidad pública. En Bogotá se tomaron el Icetex para que su director mediara con el presidente y el Ministerio en busca de que se entreguen esos recursos.
Por partes
Darío Arenas de la MANE expone los puntos en contra del Acuerdo por lo Superior 2034, del cual se tomaron algunos puntos:
1.
Del Acuerdo por lo superior 2034
Dice la MANE
"No estamos de acuerdo en la forma y el fondo como se realizó. No se concertó con la MANE y tampoco con los profesores. Es más de lo mismo, pero peor pues lleva a profundizar la crisis de las universidades públicas abriéndole el camino a lo privado".
Dice el Gobierno
"Por primera vez en Colombia se desarrolla un proceso para la construcción de una política pública de educación superior en el que se movilizaron los diferentes actores y sectores de la sociedad, tratando de llegar a consensos, a partir de las diferencias y disensos...". "... contó con la presencia de más de 33 mil personas, en 155 espacios
de debate, en todo el país".
2.
Del Plan de pago del déficit de las universidades
Dice la MANE
"Hay un informe del Sistema de Universidades Estatales que indica que el déficit está en 12,5 billones, es decir, el presupuesto de Manizales de unos 30 años, como para ilustrar con una comparación. Hace 20 años se entrega el mismo presupuesto a las universidades, sabiendo que ha crecido el número de alumnos y hay bastantes en necesidades en infraestructura. En universidades públicas cobran millones por matrículas".
Dice el gobierno
"La educación superior debe ser financiada y sostenible, tanto por el Estado como por la sociedad, para todos los que
cumplan los requisitos y deseen acceder a ella".
3.
De la Autonomía y democracia para la educación
Dice la MANE
La conformación directiva de las universidades es compleja. Los consejos están integrados en su mayoría por representantes del Gobierno, inclusive de gremios del sector privado. Se debe ampliar la participación de estudiantes y profesores.
Dice el gobierno
"Los estudiantes son el eje central de la educación
superior, sin distingos de raza, credo, sexo, contexto cultural o
filiación política y, por tanto, se les debe reconocer y respetar
su dignidad, derechos y valores como centro y fin último del
sistema".
"Reconocer y valorar el trabajo de los profesores, y
garantizar su cualificación como actores centrales del proceso
formativo".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015