¿Qué tanto sentido tiene que la Asamblea departamental organice foros sobre la tragedia ocurrida en el barrio Cervantes o sobre el proyecto de renovación de la Comuna San José, ambos en Manizales? Aunque es poca la capacidad de decisión en injerencia que puedan tener los diputados en estos casos, el Observatorio de la Asamblea destaca que se abran estos espacios con el fin de ampliar la discusión pública ante situaciones polémicas.
Esta es una conclusión que en 13 meses de trabajo ha sacado Camilo Arroyave, coordinador del Observatorio, quien presentó el jueves pasado ante los medios de comunicación un nuevo reporte.
Más allá de los indicadores de puntualidad, asistencia y permanencia de los diputados, publicados el pasado jueves en LA PATRIA y que van entre el 70 y el 100 por ciento, se dieron a conocer otras miradas sobre la corporación departamental.
Por ejemplo, a Arroyave le llama la atención que en la discusión del Plan de Desarrollo, en la que se debatían temas generales de política pública del departamento, las intervenciones de algunos diputados se enfocaran en los municipios en los cuales tienen su fortín electoral. “Es entendible, aunque como ciudadanos hubiésemos querido una discusión más holística”, puntualizó.
Esto llevaría a pensar que municipios en los que ningún diputado tiene un verdadero arraigo pueden quedarse sin dolientes en la Asamblea, ante lo cual el coordinador del Observatorio consideró que “la Asamblea no lo puede hacer todo porque, al fin y al cabo, hay una Gobernación que debe velar por el bienestar de todas las poblaciones”.
“Es muy subjetivo”
El presidente de la Asamblea, Jorge Luis Ramírez, respondió a los resultados mediante un comunicado en el que resaltó que los niveles de asistencia y permanencia estén por encima del 90 por ciento, “lo cual es muy satisfactorio”.
Agregó que, no obstante, “existen serios reparos en cuanto a la subjetividad con que se hacen las mediciones”, pues “con respecto a los diputados que aparecen como últimos en las calificaciones es claro y reconocido de la constante asistencia y permanencia de estos en la corporación”.
Aseguró además que recoge “las inquietudes y preocupaciones de los demás diputados que resaltan el sentido político que ha adquirido la Corporación Cívica de Caldas”, entidad a la que está adscrita el Observatorio.
De todas maneras agradeció que el informe le dé a conocer a la ciudadanía la labor de los diputados.
Más proyección
La labor del Observatorio de la Asamblea, paralelo a su trabajo dentro de esa corporación, se extiende a municipios en los que dan a conocer las funciones de los diputados y la utilidad de su labor. Este primer año las capacitaciones se brindaron en Riosucio, Villamaría, Chinchiná, Supía y Salamina; además hizo parte de la discusión del Plan de Desarrollo en Viterbo. La intención es llegar a Marquetalia y La Dorada en esta nueva etapa.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015