Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA | Manizales
Los reportes epidemiológicos en Caldas, al comenzar el 2014, indican que los casos más graves tienen que ver con dengue en Supía y hepatitis B en La Dorada.
En ambos hechos las autoridades de salud están en alerta con el fin de evitar la propagación de los males. En Supía hay confirmados dos por dengue, hay cinco por confirmar, además analizan muestras de una joven que murió recientemente. En La Dorada, además de 12 casos de dengue se tienen cinco pacientes con hepatitis B en la cárcel de mediana seguridad de Doña Juana.
--R1
Sospecha mortal
Una niña del barrio El Congo de Supía murió en días pasados. En el municipio se sospechó del dengue como posible origen del fallecimiento de la quinceañera.
Por eso, la Dirección Territorial de Salud adelantó una investigación de campo en la zona. Al final se detectaron ocho casos de dengue en El Congo, Guayabal y Las Palmas.
Ante el reporte se decidió enviar muestras de la fallecida al laboratorio del Instituto Nacional de Salud con el fin de determinar si el dengue causó el deceso de la pequeña.
En estos barrios el equipo de Gestión Integral EGI- ETV de la Territorial encontró criaderos de larvas y mosquito adulto en viviendas.
El director de la Territorial, Gerson Bermont, estuvo en la localidad para valorar y determinar las medidas. Se definieron actividades de promoción que hacen parte de la estrategia de Información, Educación y Comunicación (IEC).
Además, se sugieren la recolección y eliminación de inservibles. El desmonte de lotes baldíos, distribución y asignación de insumos para el tratamiento de criaderos positivos o larvas del mosquito transmisor de dengue, a través del personal técnico de saneamiento y líderes de la comunidad, con previa capacitación.
Así mismo, destinación del equipo, vehículos, insumos y personal, expertos para el control del mosquito Aedes Aegypti infectado probablemente por el virus del dengue.
Las fumigaciones comenzaron el lunes, seguirán el viernes y el lunes próximo.
Recuerde
La comunidad debe recordar los siguientes pasos para prevenir los criaderos del mosquito:
*
Cambiar frecuentemente el agua de los jarrones, floreros, bebederos y otros recipientes.
*
Evitar la acumulación de aguas lluvias en llantas, botellas y otros objetos, colocar estos bajo techo.
*
Lavar, cepillar la parte interna seca de tanques desprotegidos, una vez por semana.
*
Tapar las canecas que utiliza para almacenar agua.
*
Deshierbe los lotes vacíos que puedan contener agua lluvia estancada y drénelos.
*
Clasificar, reciclar y disponer los inservibles que puedan acumular agua.
*
Recuerde: el mosquito pone sus huevos en aguas limpias, por eso cualquier depósito o recipiente que almacene agua son criaderos de larvas del mosquito transmisor del dengue.
Ojo con los síntomas
En caso de presentar los siguientes síntomas consulte a su médico:
Dolor de cabeza, dolor de articulaciones, manchas en el cuerpo, pérdida de apetito, fiebre, vómito persistente, sangrado.
Con los niños atención especial:
Si se presenta dolor de estómago, vómito persistente y sangrado hay que llevarlo inmediatamente al centro de salud más cercano.
Foto | Tomada de la Alcaldía de Supía | LA PATRIA
Tres fumigaciones, de acuerdo con los protocolos, se cumplen en Supía luego de los reportes de dengue en tres barrios.
Hepatitis en la cárcel de La Dorada
En la cárcel de La Dorada reapareció la hepatitis B, luego de cinco años. En los últimos días reportaron a cinco internos con el mal. De ellos tres permanecen aislados en la sección de salubridad y otros dos ya regresaron a sus celdas.
"La última vez que tuvimos casos fue en el 2009. Se trata de una enfermedad que se contagia por transmisión sexual, sangre. Por ejemplo, hay riesgo en la utilización de cuchillas de afeitar usadas", indica Yubisae Arrieta, profesional de Vigilancia epidemiológica de la Secretaría de Salud del puerto caldense.
Señala que los internos afectados llevan uno y más años en el centro penitenciario y que son de La Dorada y de otras regiones de Colombia.
Los síntomas de las personas que pueden tener hepatitis B incluyen nauseas, dolor abdominal, vómito, piel y ojos amarillos, entre otros.
Leandro Gutiérrez, secretario de Salud municipal, indicó que desde los reportes se han cumplido los protocolos exigidos en la atención de la enfermedad, para lo cual se ha contado con apoyo del Inpec, el Instituto Nacional de Salud y la Territorial de Caldas.
"El tratamiento se efectúa en este caso con la EPS Caprecom, que es la entidad encargada de la atención con su IPS Fundesalud", señala el funcionario.
El director del penal, Darío Iregui, agregó que se firmó el convenio con Caprecom, con la cual se contrata el servicio de un médico, un odontólogo y una enfermera jefe, además de los medicamentos.
"Diariamente se están atendiendo 24 internos por medicina y 16 por odontología". Anunció un censo para determinar quiénes están vacunados, y con el Ministerio de Salud se efectuará una jornada de vacunación.
En La Dorada van 12 casos de dengue en el 2014, de los cuales 6 son en la cárcel. El año pasado fueron 273. De hepatitis A fueron 2 y de hepatitis B, 8.
Recuerde
Algunos datos
La hepatitis B es una enfermedad del hígado. Es infecciosa caracterizada por inflamación. Puede causar un proceso agudo o un proceso crónico, que puede acabar en cirrosis, cáncer de hígado, insuficiencia hepática e incluso la muerte.
Se puede contraer hepatitis B por medio de:
* Relaciones sexuales con una persona infectada sin usar preservativo.
* Compartir agujas para inyectarse drogas.
* Hacerse un tatuaje o una perforación en alguna parte del cuerpo con instrumentos sucios que se usaron con otras personas.
* Pincharse con una aguja contaminada con sangre infectada (el personal sanitario puede contraer la hepatitis B de esta forma).
* Compartir el cepillo de dientes o la máquina de afeitar con una persona infectada.
* Viajar a países donde la hepatitis B es común (es posible que viajar a zonas endémicas sea un factor de riesgo importante, pero este simple hecho de forma aislada no determina que la persona se contagie, si tiene los cuidados adecuados).
* También, una mujer infectada puede transmitirle la hepatitis B a su bebé en el momento en que este nace o por medio de la leche materna.
* Transmisión por contacto: se presenta frecuentemente en niños en zonas endémicas, generalmente ocurre en el entorno domiciliario por contacto directo entre una madre portadora y su niño o entre niños compañeros de juego, pero también puede ocurrir en guarderías infantiles y en salas de hospitalización que albergan pacientes con patologías crónicas graves (enfermedades que ocasionan retraso en las funciones mentales e incontinencia de esfínteres y neoplasias en niños)
* Violación de la continuidad de la piel con herramientas contaminadas, como tatuajes, tratamientos cosméticos, peluquería y odontología
* Transfusión de sangre y otros productos sanguíneos
* También en casos muy raros se puede trasmitir por el chinche de las camas.
--R1
Dengue 2013-2014
Los siguientes son casos de dengue reportados en Caldas:
En 2013
Dengue
Notificados: 1.413, de los cuales 653 fueron confirmados.
Dengue Grave:
Notificados: 18, de los cuales 10 fueron confirmados.
2014 (a semana 4)
Dengue:
Notificados: 96, de los cuales 19 están confirmados.
Dengue Grave:
Notificados: 2, de los cuales ninguno se ha confirmado.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015