Andrés Rodelo y Delio Jaramillo
LA PATRIA | Manizales
Max Saúl Croes, estudiante de quinto del colegio María Inmaculada, de Risaralda (Caldas), teme que este año no esté a la altura del primer puesto que ocupó en el 2015 como el mejor alumno de cuarto. “Nos hacinarán. Como seremos tantos alumnos habrá mucha recocha e indisciplina. Esto impide prestar atención. No quiero ocupar el puesto 20”, dice.
Max se refiere a la pretensión que tiene la Secretaría de Educación de Caldas de convertir los tres grupos de quinto de primaria de la institución en dos (ver infografía). Gerardo Álvarez, docente de uno de los tres grupos, coincide con el alumno. “Vamos a quedar apretados. Las filas de los pupitres van a llegar hasta el tablero, que por su brillo impide que los estudiantes ubicados en las esquinas vean lo que hay en él. Esto va en detrimento de la calidad educativa”, afirma.
Dana Sofía Guevara también cursa quinto y está preocupada por el calor que hace por estos días. “Si se siente el bochorno en mi grupo de 26 alumnos ahora imagínese en un aula con 39 o 40. Esto incrementará la indisciplina”.
La medida de la Secretaría es preliminar. Si se ratifica uno de los tres docentes de quinto tendrá que ser reubicado en otro colegio o dar clases en secundaria. Álvarez dice que la incertidumbre de los maestros es lo de menos. “Estamos hablando de la calidad de la educación colombiana. Vea como nos fue de mal en las Pruebas Pisa. Está demostrado que la buena enseñanza es sinónimo de educación personalizada. El tiempo de clase no es productivo con tantos alumnos”.
Alexánder Valencia, coordinador del colegio, indica que los salones de la institución están diseñados para 30 estudiantes máximo. “El puntaje del Índice Sintético de Calidad para la básica primaria de Risaralda es de 4,55 en una escala de 10. El Ministerio de Educación nos pide subir esta cifra, pero es muy difícil con grupos tan numerosos”.
Ante la situación, varios padres de familia enviaron una carta a la Secretaría de Educación en la que se quejan de la medida. Leidy Johana García, presidenta de la Asociación de Padres de Familia del establecimiento, dice: “Todavía no han respondido. Cerca de 50 padres de familia la firmaron. La reagrupación hará que los dos salones no sean aptos para aprender. A manera de protesta, algunos padres dijeron que no enviarán a sus hijos al colegio si el problema continúa”.
Dice la Gobernación
Diana Cardona, jefe de cobertura de la Secretaría de Educación de Caldas, afirmó que la reagrupación busca cumplir con la relación técnica alumno-profesor, es decir, la norma que establece cuántos estudiantes debe tener un maestro a su cargo. “Ellos tienen grupos muy pequeños y esto es una infracción de la relación técnica, que fija 35 alumnos para un maestro de básica primaria en un colegio urbano”, como es el caso del colegio María Inmaculada.
Sin embargo, la Secretaría vulneraría la relación técnica al formar dos grupos de 39 y 40 alumnos respectivamente. Diana Cardona aclara: “La decisión no es definitiva. Vamos a estudiarla esta tarde en comité (ayer)”. Al cierre de esta edición se llevaba a cabo dicha reunión.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015