MIGUEL ORLANDO ALGUERO
LA PATRIA | MANIZALES
"Esperamos notificación del Ministerio de Cultura, por eso no sabemos con certeza qué pasará. Sin embargo, la constructora nos dio un parte de tranquilidad de que defenderá el inmueble", manifestó Carlos Andrés Salazar, habitante de la Urbanización Santa Ana en Aguadas.
El residente se refiere al proyecto de la Megaconstructora S.A.S. que demolió una casa del Patrimonio Histórico en este lugar, para construir en el 2015 un conjunto de 19 casas. Luego de dos años, la Oficina Jurídica del Ministerio de Cultura declaró que esto fue una infracción al Patrimonio Cultural de la Nación.
Esta empresa intervino el inmueble, Bien de Interés Cultural de carácter Nacional, sin autorización del Ministerio de Cultura, que debía dar el permiso, por tratarse de una casa en la categoría de conservación integral, máximo nivel de protección, según el Plan Especial.
La Oficina Jurídica también le impuso a la constructora una multa de $390 millones 621 mil, que debe pagar esta semana.
Fabio León Torres, representante legal de Megaconstructora S.A.S., expresó que estudia la decisión con su equipo de abogados, en busca de recursos para apelar. Al preguntarle sobre qué pasará con los residentes del conjunto respondió: "No estoy autorizado para dar más declaraciones".
Consecuencias
Victoria Salazar, administradora y habitante del conjunto, comentó que los 60 residentes esperan que los abogados de la constructora se pronuncien. "No sabemos qué pasará con nosotros".
La resolución también ordenó demoler la edificación en 12 meses, a partir del 25 de julio. La Oficina de Patrimonio aclaró que en caso de que la constructora se niegue a hacerlo, la Alcaldía lo deberá hacer. Igualmente tendrá que presentar un proyecto de restitución del inmueble con las mismas especificaciones del bien patrimonial.
Mincultura envió copia del fallo a la Procuraduría para que investigue disciplinariamente a la exalcaldesa Luz Idalba Duque y a su secretario de Planeación, Manuel Alejandro Cardona. Se vinculó a Ana Lucía Gómez, titular de la licencia de construcción del inmueble y a Lilian de Jesús Merino Cruz, arquitecta del proyecto.
La exalcaldesa afirmó que el permiso de demolición se autorizó porque la casa estaba en ruina y era un peligro. En septiembre del 2017 aseguró: "Se revisó el certificado de tradición y no indicaba ninguna anotación de que era un bien patrimonial y que no se podía intervenir, por eso aplicamos la norma".
Ejemplo
Juan Carlos Arias Gómez, secretario (e) de Planeación, sostuvo ayer que el equipo jurídico de la Alcaldía revisa la resolución. "Esperamos que la constructora cumpla. Además, debe responderles a sus clientes por la venta de las casas. Lastimosamente las administraciones pasadas atentaron contra el patrimonio".
Alberto Escovar Wilson-White, director de Patrimonio de Mincultura, recordó que este es un ejemplo de lo que no se debe hacer contra el patrimonio. "Estos hechos afectan la historia, la tradición y el recurso arquitectónico de un municipio, que lo hace único y diferente. Demoler un inmueble es dañar el turismo y la economía".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015