B. Eugenia Giraldo
LA PATRIA | MANIZALES
Cansados por los malos servicios de Cosmitet los maestros de Caldas marcharán hoy, a las 10:30 a.m., desde El Cable hasta la sede:administrativa de la EPS, en el barrio Guayacanes (carrera 23B # 67-29), para reclamar por los incumplimientos que han sufrido como usuarios de la entidad.
John Alexánder Gómez, secretario general del sindicato Educal, menciona entre los tropiezos la dificultad para acceder a citas, falta de pago a especialistas y hospitales en el departamento, y el traslado de los usuarios a otras ciudades para recibir tratamientos, consultas y cirugías, lo que ha generado más molestias.
“Les planteamos que una persona con cáncer, lejos de su familia, es difícil que se recupere, máxime cuando aquí hay una entidad que los puede atender, que es Oncólogos de Occidente, pero por una deuda con esta entidad, no prestan los servicios hace menos de un año”, sostiene el secretario.
A Pedro José Hoyos, maestro en el colegio San Juan Bautista de la Salle, le diagnosticaron el pasado 2 de enero cáncer de próstata y el próximo mes inicia las radioterapias. Se queja porque el tratamiento tendrá que recibirlo en Cali y no en Manizales como pensaba y debe dejar su hijo de 11 años con sus vecinos.
"Me dicen que tienen problemas de pagos con Oncólogos de Occidente. Radiqué una tutela orientado por un compañero de Educal e hice la petición de que me atendieran en la ciudad. Mi esposa me acompaña a Cali a las radioterapias y como duran ocho días, nos queda complicado suspender el estudio de nuestro hijo. A pesar de que allá nos hospedan en un apartahotel, es más cómodo estar en mi ciudad", señala.
Hace ocho días el Juzgado Tercero le notificó que había sido aceptada la tutela. "Con la marcha en contra de la EPS esperamos que se solucionen muchos problemas que padecemos. Cumplimos con el aporte mensual de salud y no es justo que nos incumplan de esta manera", señaló el docente de 63 años.
Lo que denuncian
* Teniendo los especialistas en Manizales, envían a nuestros maestros a otras ciudades (Pereira, Armenia y Cali, donde tienen la sede principal).
* A los especialistas (ortopedia, ginecología y cardiología) les deben cuatro meses de honorarios y no hay cómo acceder a estas consultas en Manizales.
* Hay municipios donde se han suspendido los servicios. No hay servicio médico en Riosucio, en Viterbo, en Aranzazu se pagó una parte de la deuda, pero siguen los pendientes.
* En los dos últimos meses redujeron las citas diarias con médico general de 126 a 95. Son 31 citas menos diarias.
* Retrasos en la entrega de medicamentos, citas y cirugías.
Lo que piden para la próxima licitación
* Que se cumpla el cronograma y que el 30 de abril termine el contrato con Cosmitet.
* Si hay una prórroga no puede ser por dos años años.
* Que sea una contratación pública, no privada, como lo propone el Gobierno.
* Que en la licitación haya varios oferentes.
* Que no haya restricciones en la presentación de ofertas y que no se cobre.
* Que se departamentalice nuevamente el servicio de salud del magisterio y que la red esté en la zona.
Por qué Cosmitet
En esta región solo se presentó Unión Temporal Magisterio, que la integran Cosmitet en alianza con Fundación Médico Preventiva de Antioquia y Confachocó, por dos razones: por el músculo financiero para ofrecer atención en toda esta región, que incluye cinco departamentos y porque cobraban los pliegos de condiciones, es decir para entrar a licitar tenían que pagar un monto grande.
Cosmitet también integra otra unión temporal en el occidente, Magisalud y ofrecen servicios desde Nariño hasta el Valle del Cauca.
La EPS está en Caldas desde el 2002. El 1 de mayo del 2012 fue la última reelección.
No he sido bien atendida
“Esto es una lucha para que a uno lo atiendan”, dice Laura Ocampo. Es paciente renal y está en prediálisis. Su queja es que no puede esperar tres a cuatro meses para tener una cita con el nefrólogo, porque ese control debe ser mensual.
“Estoy abandonada, luchando y en el aire. El médico internista me remitió donde el cardiólogo, pero no me dan la cita. Dieron una para el 27 de abril, eso no me sirve, por eso me toca pagar médico particular”.
La señora, que antes estaba afiliada a la Nueva EPS, afirma que no puede definir como bueno el servicio de Cosmitet porque con lo que ha recibido le ha parecido lo más pésimo.
“En este momento estoy abandonada de mis riñones, de mi tiroides, mi corazón y de mi diabetes. Apenas fui donde el médico ayer (jueves) y me dijo que volviera en un mes. De manera que no veo que sea una maravilla de servicio. Si me pasa alguna cosa ahí va a caer Cosmitet, porque esta es la hora que no me dan todos los médicos que necesito, como sí los tenía en la Nueva EPS”.
Alfredo Gómez, coordinador médico de Cosmitet
Pensamos que tienen derecho a protestar, pero los invitamos a que miren el fondo de problema. Se les ha explicado que la dificultad no es de la EPS, sino que no nos llegan recursos de quien es responsable de la salud de los docentes, el Gobierno. En promedio, los maestros en Caldas aportan cada mes 700 millones de pesos por seguridad social y a nosotros la salud de ellos nos cuesta cerca de 2 mil 600 millones de pesos mensuales.
Con respecto a Oncólogos de Occidente ya se le han hecho unos aportes y a cohorte del 1 de marzo la cartera está en 322 millones 482 mil 280 pesos, entonces será la Defensoría del Pueblo quien va a intermediar para que atienda a nuestros pacientes.
Fabio Hernando Arias, secretario de Educación de Caldas
El tema de salud es complejo, no soy amigo de marchas, pienso que los reclamos y las reivindicaciones se logran a través del diálogo y la concertación. Ojalá no hagan marchas en tiempo de clase. Lo que reclaman es justo, tenemos evidencias de que hay muchas falencias, no puede ser que trasladen a los usuarios a Cali u otras ciudades, teniendo especialistas en Manizales que lo hacen de manera oportuna. Esperemos que mejore.
Yazmín Gómez Agudelo, defensora del Pueblo
Hemos hecho el acompañamiento sobre lo complejo que está la prestación del servicio en Cosmitet. Hemos recibido muchísimas quejas y aunque solucionamos las dificultades del día a días, las tutelas, lo que pretendemos es lograr una solución definitiva a este problema. Buscamos una intervención para que mejore el servicio. La situación con Oncólogos es compleja y ese traslado a otras ciudades debe tener una intervención por todas las instituciones y con ellas la Defensoría del Pueblo.
------------
22 mil usuarios tiene Cosmitet en el departamento, entre docentes activos, pensionados y sus familias.
------------
“Es pésimo el servicio de salud que nos presta Cosmitet, máxime ahora que se llega a la etapa final del contrato”, John Alxánder Gómez, secretario General de Educal.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015