Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA | Manizales
En Colombia la meta al 2018 es tener a cerca de dos y medio de millones de estudiantes, de los ocho millones matriculados, en Jornada Única. La tarea, según la ministra de Educación, Gina Parody, incluye mejorar la infraestructura, docentes y alimentación.
En el encuentro regional de rectores que sobre el tema que se realizó ayer en Manizales quedó claro que la inversión en aulas, comedores, cocinas, entre otros factores, es urgente para garantizar la ampliación del día académico.
Un ejemplo de esta necesidad se palpa en la escuela La Capilla en Manizales. (ver recuadro Lejos del comedor en La Enea). La ministra reconoció que hay dificultades, pero que se pueden corregir. "Por eso, son importantes estos encuentros, entre todos podemos salir adelante".
El déficit
La falta de infraestructura es aquí y allá. Ana Silvia Valencia, directora de primaria del colegio Evaristo García de Cali, dijo: "En primaria somos pioneros en la ciudad. El problema es que el bachillerato no tiene restaurantes".
Según el ministerio, para atacar el déficit de aulas y asegurar la presencia y permanencia de alumnos en Caldas es vital construir 826 en lo que resta del gobierno Santos II. Para tal efecto, se destinan alrededor de $40 mil millones.
El déficit en municipios del departamento, diferentes de Manizales, es de mil 29, incluidas 689 de colegios sin Jornada Única y de 340 en los que ya tienen la Jornada. Para las primeras se invertirán $19 mil 443 millones y para las segundas, $11 mil 163 millones.
En el caso de la capital caldense faltan 349 salones. El Ministerio pretende construir 210 con $8 mil 280 millones. "Vamos a revisar cada detalle", concluyó Parody, a la vez que destaca a Manizales por ser pionera y por el seguimiento al programa.
Ventajas
Rectores opinaron sobre la Jornada Única
Armenia
Darío Roballo, colegio Rufino José Cuervo
Los alumnos permanecen más horas en el colegio, y aportamos para la calidad de vida. Los sacamos de la calle, donde hay delincuencia. Al principio hay dificultad con los horarios.
Cali
María Eugenia Bonilla, colegio General Alfredo Vásquez
Contribuir como directiva-docente y con la planta de cargos, siempre y cuando el Ministerio y el ente territorial colaboren en infraestructura y demás elementos.
Chinchiná
Luis Alfonso Plata, colegio Bartolomé Mitre
Es una transformación hacia la calidad, hacia un nuevo porvenir de los niños y jóvenes del municipio para que cada día sean mejores.
Lejos del comedor, en La Enea
En el barrio La Enea de Manizales hay una escuela partida en dos sedes: A y B. Las separan casi cuatro cuadras. La A tiene sala de sistemas y la B no. La B tiene restaurante escolar y la A no. Por eso en horas de almuerzo y de clases de sistemas es común ver niños para allá y para acá, por fuera de los planteles.
Ayer a las 11:48 de la mañana, por un corredor de la A, pasaron 19 niños acompañados por la profesora Gloria Esperanza López. Su destino: el comedor de la B. En la calle había parqueados cinco carros, entre ellos dos camionetas, y un vehículo más entre la acera y un lado de la sede comunal. Busetas, motos y camiones transitaban para arriba y para abajo.
La puerta metálica se abrió y los pequeños de segundo grado salieron en una fila, que durante el trayecto se disolvió en varias ocasiones, a pesar del llamado de la docente. Es más: dos pequeños se quedaron atrás y se escondieron detrás de dos carros de mercado. Luego se ocultaron en un jardín. Uno, de repente, saltó a mitad de la calzada y regresó al andén. Otros dos amagaron con parar una buseta. Y cuatro se entretuvieron, por segundos, con un perro. El recorrido, tras tres minutos y medio, terminó en el restaurante de la Sede B.
Rubiela Bedoya, maestra hace 30 años en la institución, comentó: "Necesitamos urgente que unan estas dos sedes. Es muy riesgoso para los niños salir de las aulas. En la calle cualquier cosa puede pasar. Para una profesora es difícil encargarse de 20, 25 alumnos".
Entre las propuestas está que se amplíe la planta física de la sede B y se pase para allí a los de la A. O que se compre la sede comunal, ubicada enseguida de la A, y reúnan allí las dos. "Inclusive en un tiempo se habló de abrir un paso entre construcciones vecinas para unir las dos escuelas", añadió Bedoya.
El secretario de Educación de Manizales, Fabio Hernando Arias, resaltó la Jornada Única en Manizales, que incluye a 34 instituciones y cerca de 13 mil estudiantes. Reconoció que es un proceso, por lo cual seguirán los ajustes y se mirarán aspectos como el de La Capilla en busca de resolver lo del restaurante escolar.
"¿Ya se lavaron las manos?". Les preguntó la profesora Gloria Esperanza al llegar a la Sede B. Los niños hicieron fila y se sentaron a almorzar. Lo hicieron tranquilamente, después de sortear un recorrido de cuatro cuadras, que tiene sus riesgos. Ellos también quieren tener un restaurante a la mano.
Los de la A
Alumnos de la sede A hablan sobre las dificultades para ir al restaurante escolar en la sede B.
Bryan Pacheco
Es muy maluco. Hay complicaciones porque cuando llueve no podemos ir al restaurante y tenemos que aguantar hambre. Hay muchos carros.
Juan David Serna
Es muy riesgoso porque hay muchos carros y nos pueden atropellar. Es mejor que junten las dos sedes.
Diana Sofía García
Es peligroso. Los niños salen corriendo y a veces se empujan. En esta vía hay muchos carros.
Evelín Franco
Es muy inseguro. A Miguel Ángel, un compañerito, lo pisó una moto que se subió al andén. Cuando llueve nos demoramos para ir a almorzar.
Los de la B
Estudiantes de la sede B cuentan sobre dificultades para ir a la sala de sistema en la sede A.
María José González
Nos gustaría que la sala quedara aquí para no tener que salir a la calle.
Esteban Castaño
Corremos peligro al salir de la escuela para la otra. Los carros se suben a los andenes.
Antes de llegar al restaurante escolar, los niños de la Sede A de la escuela La Capilla de La Enea deben sortear cuatro cuadras.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015