CARLOS HERNÁNDEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Un grupo de villamarianos, que todo indica representa a la mayoría del pueblo, solo tuvo que leer la noticia de que una jueza ordenaba suspender la construcción de una estación del cable aéreo en el Parque de Bolívar, para activar el sentido de pertenencia por el pueblo y ponerse a trabajar en pro de la continuidad del proyecto.
Desde el pasado martes abundan en las calles hojas para recoger firmas, que los interesados piden voluntariamente para llevarlas a sus casas, a sus cuadras, y pedirles a sus allegados y vecinos que estampen su nombre como apoyo a quienes quieren que la estación de llegada del cable se mantenga en el lugar previsto.
“No pensé que la respuesta de la gente fuera tan grande”, admite Germán Herrera, principal promotor de la “firmatón”. “Villamaría demanda a gritos las obras. Además quién va a responder por la plata que ya se ha invertido. Que metan a la cárcel a quien haya hecho las cosas mal, pero que hagan la obra”.
Y esta posición aparentemente es de la mayoría (87%) si se tienen en cuenta los resultados de una encuesta que contrató Inficaldas (entidad que aporta el dinero para el cable) y que realizó People Contact el 18 y 19 de mayo pasados, dos días después de que se conoció la decisión de primera instancia de la jueza segunda del circuito de Manizales. Aún es posible apelar.
Solo el 13% considera que la construcción de la estación en el Parque atenta contra el patrimonio histórico porque modifica el sector (ver infográfico); además creen que “se debería buscar un campo abierto”, que “aumentaría la inseguridad”, entre otras razones.
Enrique Arbeláez, uno de los demandantes de la obra, aclara que no se oponen ni a que el cable llegue a Villamaría ni al progreso del pueblo, pero que pretendían que se respetara el ordenamiento jurídico. “El 80% de Villamaría no sabe que todo lo que circunda la plaza está catalogado como patrimonio. La gente no sabe qué es eso y por lo mismo no salieron a defender el Parque de las Flores”.
Y agrega: “el problema no es si se hace el cable. Es que se equivocaron el alcalde anterior y el Concejo e hicieron un adefesio jurídico al darle carácter comercial a la zona”.
El fallo fue claro en ese sentido: “su uso es solo de conservación y preservación, pero nunca de intervención que implique el cambio arquitectónico". Además se indicó que la forma como se habían negociado los dos predios donde quedaría la estación, un bingo y una cafetería, estaba viciada.
Al menos 800 firmas se habían recogido hasta ayer para apoyar la llegada del cable al Parque de Bolívar de Villamaría, según Germán Herrera (izquierda). En la foto, al fondo, el vacío del bingo que ya se demolió para la construcción.
“Esos predios son comerciales”: exalcalde
El exalcalde de Villamaría Luis Fernando Marín expresa: “En Villamaría y en Manizales están unidos en torno al proyecto de cable. Hay $27 mil millones, y difícilmente un municipio cuenta con tantos recursos para resolver un problema de movilidad. Además dará gran apertura al turismo. La comunidad sabe que esas casas no tienen elementos históricos ni arquitectónicos. Si bien está en el Plan de Ordenamiento Territorial, la figura de declaratoria tiene otras aristas y esos predios son comerciales. Así ha sido siempre.
Concluye que la idea es que no se estanque el proyecto”. Sobre la negociación de los predios, Marín dice que la hizo bajo facultades del Concejo y en el marco de la ley.
Percepción negativa
LA PATRIA consultó a habitantes de Villamaría si estaban o no de acuerdo con la decisión de parar las obras del cable aéreo en el Parque de Bolívar.
Carlos Julián Espitia, comerciante
Me parece grave porque se oponen al progreso del municipio. En este momento solo tenemos una vía de acceso, y está en peligro. Por dos o tres personas que se quieren oponer no podemos pagar todos.
Alirio Cuéllar, pensionado
No estamos de acuerdo, creo que todo Villamaría. Es una obra que se necesita. Tendrán sus opiniones, pero el cable hace mucha falta.
Tatiana Herrera, abogada
El cable sería parte del desarrollo municipal. No podemos seguir siendo un barrio más de Manizales. El puente de acceso lleva varios meses cerrado. Es algo de interés general. En el parque ya se han hecho obras y modificaciones, pero se ha conservado la fachada.
Maria Elsy Gómez, almacenista
Me gustaría que hubiera cable, pero no en la plaza porque se debe conservar la estructura como parque, y el POT dice que los terminales de transporte deben quedar por fuera.
Gloria Inés Sánchez, secretaria de la parroquia
No estoy de acuerdo porque el cable le daría mucha vida al municipio y el transporte hubiera mejoraría muchísimo.
Antonio Arcila, conductor
Es un bien para la comunidad, y si lo paran se afecta el desarrollo del pueblo.
Álvaro Castellanos Ávila, conductor
Parar las obras es ir contra el desarrollo del pueblo. ¿Cómo es que en el marco de la plaza se han tumbado otras casas y nadie ha dicho nada? Lo que hay es intereses personales.
Consuelo Zapata, administradora de cafetería
A mí me parece que es algo bueno, por lo que estoy en desacuerdo con la decisión. Es preferible el cable a tantas casas viejas. Hay mucha gente que lo necesita.
Pedro Ramírez, pensionado
Por una sola persona que esté en contra no se puede perjudicar el resto de la ciudadanía. Si eso es un bien para la comunidad, considero que es lo que se debe hacer.
Jhon Pablo Daza, vendedor de dulces
El cable debe quedar ahí porque puede haber más empleo, más comercio en el parque para quienes vendemos acá.
Néstor Arcila, vendedor
Mal hecho que hayan parado las obras, sobre todo después de haber comenzado con los trámites.
Samuel Arcila, vendedor de plantas medicinales
Como ciudadano sería muy bueno un punto como la plaza, pero si hay inconvenientes el pueblo es el que debe decidir.
Gilberto Zamora, vendedor de frutas
No estoy de acuerdo. Acepto que quede ahí porque es progreso para el pueblo.
José Danilo Caballero
Estoy de acuerdo con que el cable quede en el parque para que contribuya con el progreso del pueblo.
Para hoy
Inficaldas presentará hoy a las 3:00 p.m. los equipos que se han adquirido hasta ahora para las obras del cable Manizales-Villamaría. Será en el kilómetro 10 de la vía al Magdalena, en el antiguo patio de depósito de contenedores.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015